Ibex top dividendo
Fecha comentarios:
Comentarios a: 03/06/2024
Los principales índices europeos cierran la jornada con sesgo mixto,  mientras que los rendimientos de los bonos ceden, en una semana que viene marcada por el posible primer recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Los inversores consideran con probabilidad alta que el BCE recortará los tipos de intervención en 25 pb, situando la facilidad de depósito en el 3,75% este jueves. Por otro lado, el precio del gas natural en Europa se eleva en más de un 8%, alcanzando su máximo anual, superior a 37 euros/MWh. El movimiento estaría relacionado con una reducción significativa en las exportaciones de Noruega, que en 2022 superó a Rusia como el principal proveedor de gas de Europa.
 
El Brent cae un 3,09% en la sesión y cotiza en los 78,6 dólares por barril. El oro se revaloriza un 0,67% situándose en los 2.343 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,4% para situarse en los 1,0884USD/EUR. En cuanto a la renta variable europea, el Euro Stoxx sube un 0,4% y cotiza en los 5.004 puntos, el CAC 40 gana  un 0,13% para situarse en los 8.003 puntos,  el DAX se revaloriza un 0,56% situándose en los 18.601 puntos y el Ibex gana  un 0,65% acabando en los 11.396 puntos.

A lo largo de la sesión de hoy se han publicado los PMI de manufacturas de mayo de España (54), Italia (45,6), Francia (46,4), Alemania (45,4) y la zona euro (47,3).

El Ibex 35 cierra con un alza del 0,65% para situarse en los 11.396 puntos. Las empresas que mejor se comportan  son: Solaria (3,48%), Grifols (3,17%) y Acciona (2,63%). Por otro lado, BBVA (-1,35%), Repsol (-1,03%) y Unicaja (-0,97%) son las que muestran peores resultados al final del día.



El Ibex 35, en la media sesión, se encuentra ganando un 0,7% para situarse en los 11.401 puntos. En mayo, el sector manufacturero alemán, que supone un quinto del PIB teutón, mostró signos de recuperación. El PMI de manufacturas subió a 45,4 desde 42,5 en abril, lo que indica un descenso más lento de la actividad, pero aún por debajo del umbral de crecimiento de 50 puntos. En particular, los nuevos pedidos registraron el menor descenso en dos años, lo que apunta a un posible aumento de la demanda en los próximos meses tras un prolongado periodo de descenso. Esta mejora se refleja en los niveles de existencias, que disminuyeron, lo que sugiere que las empresas podrían haber subestimado la demanda. El optimismo sobre las perspectivas de crecimiento en los próximos 12 meses aumentó hasta su nivel más alto desde febrero de 2022.
 
El Brent cae un 0,18% y cotiza en los 80,96 dólares por barril. El oro se revaloriza un 0,02% situándose en los 2.327 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro se deprecia un 0,13% para situarse en los 1,0832USD/EUR. En cuanto a la renta variable, el Euro Stoxx se revaloriza un 0,71% y cotiza en los 5.019 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 0,34% para situarse en los 8.020 puntos, el DAX sube un 0,79% situándose en los 18.644 puntos y el Ibex sube un 0,7% hasta los 11.401 puntos.
 
A lo largo de la sesión de hoy se han publicado los PMI de manufacturas de mayo de España (54), Italia (45,6), Francia (46,4), Alemania (45,4) y la zona euro (47,3).                                                                                                                                                                                                       
El Ibex 35, en la media sesión, se encuentra ganando un 0,7% para situarse en los 11.401 puntos. Las empresas que mejor se comportan son: Grifols (2,4%), Solaria (2,21%) y IAG (2,14%). Por otro lado, Viscofan (-0,67%), Almirall (-0,31%) y Logista (-0,23%) son las que muestran peores resultados.



 El Ibex 35 abre ganando un 0,67% para situarse en los 11.399 puntos. Los mercados bursátiles han iniciado la semana con optimismo, impulsados por señales positivas en la actividad fabril de Asia. La encuesta privada Caixin reveló que el índice fabril de China alcanzó su máximo en dos años. Esta semana, la atención se centra en las tasas de interés: se espera que el Banco Central Europeo recorte las tasas a 3.75% el jueves, su primera reducción antes que la Reserva Federal. Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la calificación de la deuda soberana de Francia de "AA" a "AA-", citando expectativas de déficits mayores de lo previsto que aumentarían la deuda en la segunda economía más grande de la zona euro. Esta decisión, que se produce días antes de las elecciones parlamentarias de la UE, podría tener un impacto político significativo, aunque el impacto en los mercados financieros sería relativamente menor, elevando el diferencial entre los bonos franceses y alemanes a unos 50 puntos básicos.
 
El Brent sube un 0,02% y cotiza en los 81,13 dólares por barril. El oro pierde un 0,03% situándose en los 2.326 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,01% para situarse en los 1,0847EUR/USD. En cuanto a la renta variable europea, el Euro Stoxx gana un 0,72% y cotiza en los 5.020 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 0,99% para situarse en los 8.072 puntos, el DAX gana un 1% situándose en los 18.684 puntos y el Ibex se revaloriza un 0,67% hasta los 11.399 puntos.
 
Antes de la apertura se ha publicado el PMI manufacturero de España (54,0) del mes de mayo.

 El Ibex 35 abre ganando un 0,67% para situarse en los 11.399 puntos. Las empresas que mejor se comportan son: Acciona (2,01%), Indra (1,37%) y Fluidra (1,35%). Por otro lado, Rovi (-1,77%), Natural Energy (+0,08%) y Colonial (+0,08%) son las que muestran peores resultados al principio del día.
 
Fuente: AFInet