Las principales bolsas europeas llegan a la media sesión en negativo. Por otro lado, el ministro de Desarrollo Económico de Hungría, en declaraciones recientes, ha afirmado que el país espera alcanzar una tasa de inflación de un solo dígito para finales de este año, después de haber registrado una elevada cifra del 24% en abril de 2023. Esta noticia ha sido recibida con optimismo por los analistas económicos, quienes consideran que una tasa de inflación más baja permitirá al Banco Central de Hungría recortar los tipos de interés en la próxima primavera.
El Brent cae un 1,71% y cotiza en los 75,4 dólares por barril. El oro se revaloriza un 0,01% situándose en los 1.962 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro se deprecia un 0,19% para situarse en los 1,0692USD/EUR. En cuanto a la renta variable, el Euro Stoxx cede un 0,24% y cotiza en los 4.283 puntos, el CAC 40 cae un 0,21% para situarse en los 7.186 puntos, el DAX baja un 0,05% situándose en los 15.955 puntos y el Ibex se deja un 0,35% hasta los 9.256 puntos.
A lo largo de la jornada hemos conocido los pedidos mensuales de fábrica de Alemania (-0,4%), la producción industrial de España (-0,9%) y las ventas minoristas en la zona euro (0,0%).
El Euro Stoxx registra una media sesión en negativo con una variación del 0,24% para situarse en los 4.283 puntos. Las empresas que más suben son: Amadeus (1,2%), SAP (0,94%) y Pernod Ricard (0,9%). Por otro lado, ASML Holding (-1,33%), Eni SpA (-1,18%) y Deutsche Post (-1,07%) son las que peor rinden al mediodía.
El Ibex 35, en la media sesión, se encuentra perdiendo un 0,35% para situarse en los 9.256 puntos. Las empresas que mejor se comportan son: Amadeus (1,2%), Grifols (0,82%) y Mapfre (0,64%). Por otro lado, Telefonica (-1,81%), Solaria (-1,44%) y Viscofan (-1,26%) son las que muestran peores resultados.