Los permisos de construcción de viviendas en Alemania se desploman un 31,5% en Julio i.a, acumulando un retroceso del 28% durante los primeros siete meses del año, afectando a la industria de la construcción y al sector inmobiliario. Esta caída se atribuye a los altos costes de construcción y a las dificultades de obtener financiación, imposibilitando la construcción de los 400.000 apartamentos al año que el país se ha planteado como objetivo.
Ucrania pide al puerto rumano, puerto de Constanza, que permita las transferencias de cereales de barco a barco lo que casi duplicaría su capacidad de exportación de barcazas. Se estima que la producción de cereales en 2023 será de hasta 56 millones de toneladas, sin embargo, debido a la invasión rusa y el bloqueo de sus principales puertos del Mar Negro, estás cifras pueden no alcanzarse.
El Brent sube un 0,66% y cotiza en los 94,55 dólares por barril. El oro se revaloriza un 0,19% situándose en los 1.927 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,1% para situarse en los 1,0666USD/EUR. En cuanto a la renta variable, el Euro Stoxx cede un 0,82% y cotiza en los 4.260 puntos, el CAC 40 cae un 1,02% para situarse en los 7.303 puntos, el DAX baja un 0,61% situándose en los 15.797 puntos y el Ibex se deja un 0,29% hasta los 9.522 puntos.
Durante la sesión, no hay ningún indicador macroeconómico relevante.
El Euro Stoxx registra una media sesión en negativo con una variación del 0,82% para situarse en los 4.260 puntos. Las empresas que más suben son: Munich Re (0,83%), Engie (0,18%) y Vivendi (0,12%). Por otro lado, Adyen (-4,68%), Infineon Technologies (-2,8%) y Prosus (-2,74%) son las que peor rinden al mediodía.
El Ibex 35, en la media sesión, se encuentra perdiendo un 0,29% para situarse en los 9.522 puntos. Las empresas que mejor se comportan son: Viscofan (1,37%), Telefonica (1,22%) y Repsol (0,88%). Por otro lado, Melia Hotels (-2,16%), ArcelorMittal (-1,5%) y Amadeus (-1,47%) son las que muestran peores resultados.