COAG valora la simplificación burocrática, pero echa en falta medidas que mejoren la rentabilidad de ganadero
20/05 14:39   Fuente:Europa Press

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

COAG ha valorado medidas como los avances en la simplificación de la carga administrativa y materia de sanidad animal de las conclusiones que salieron en el Foro de Ganadería Extensiva, que se celebró en Toledo, pero ha echado en falta "mucha más ambición" por parte del Ministerio de Agricultura y concreción en cuestiones de fondo que afectan a la rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones de vacuno y ovino en extensivo.

"No podemos mirar para otro lado cuando 1.550 explotaciones de ganadería extensiva cierran cada año en nuestro país porque no le salen las cuentas", ha indicado la responsable de ganadería extensiva en la comisión ejecutiva de COAG, Ángeles Santos.

Así, COAG aplaude los avances del Ministerio de Agricultura en relación al carácter voluntario de la figura del veterinario de explotación, la revisión y simplificación del contenido del plan sanitario integral, el sistema integral de explotaciones y el plan de bienestar animal.

"Son demandas lideradas por esta organización para reducir un aumento de costes para el ganadero que no redunda en mejoras sanitarias y de bienestar. No obstante, desde COAG seguiremos reclamando la eliminación total del veterinario de explotación", ha subrayado el responsable de vacuno de carne, Joaquín Gargallo.

También ha destacado los 15 millones de euros para subvencionar los gastos en los que hayan incurrido los ganaderos para hacer frente a la enfermedad de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). "Vamos a exigir a las Comunidades Autónomas que contribuyan con otros 15 millones de euros complementarios", ha apostillado José Manuel Cortés.

Además, COAG considera necesario avanzar en cuestiones como el rechazo a los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, que suponen competencia desleal, la protección de la ganadería extensiva frente a grandes depredadores, donde siguen reclamando que el lobo debe eliminarse del Lespre, la protección y fomento de los circuitos cortos de comercialización, la vuelta al cálculo de las UGMs de la PAC anterior o la elaboración de un estudio para cuantificar los beneficios ecosistémicos de esta ganadería y obtener así una compensación económica por los mismos.

"Lamentamos que no se haya profundizado más actuaciones que contribuyan a revalorizar los productos de la ganadería extensiva, que sirvan para visibilizar de cara al consumidor la alta calidad de estas producciones. Potenciar la compra pública y los canales cortos de comercialización y reforzar la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria para que los ganaderos y ganaderas reciban precios justos deben estar en la agenda", ha indicado la secretaria general del Sindicato Lábrego Galego (SLG), Isabel Villalba.