De Cos señala a los beneficios de la banca como vía para absorber el nuevo colchón de capital
16/05 12:18   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que el sector bancario español tiene la capacidad de absorber los nuevos requisitos del colchón de capital anticíclico gracias a la rentabilidad que ha logrado recientemente.

"En cuanto a la rentabilidad futura de las entidades, de acuerdo con las expectativas de los mercados, esta se reducirá solo ligeramente con respecto a los niveles alcanzados en 2023, con lo que seguirá siendo elevada en perspectiva histórica", ha explicado De Cos durante su intervención en un acto organizado por IESE y FTI Consulting este jueves.

"Estas condiciones refuerzan la confianza en la capacidad del sector bancario para absorber el requerimiento de un mayor porcentaje de colchón de capital anticíclico sobre las exposiciones ubicadas en España", ha agregado De Cos.

Este nuevo requisito de capital se va a activar de forma gradual durante los próximos tres años. En el cuarto trimestre de 2024 se elevará el requisito al 0,5%, siendo aplicable el 1 de octubre de 2025. Si los riesgos no cambian, en el cuarto trimestre de 2025 se elevará otro medio punto porcentual, siendo de aplicación el 1 de octubre de 2026.

De esta forma, De Cos ha señalado que los bancos podrán emplear los beneficios de este año, de 2025 y de 2026 para poder lidiar con este nuevo requisito de capital.

De acuerdo con los datos de balance de finales de 2023, ese 1% de requisito del colchón de capital anticíclico supondrá un requerimiento adicional de 7.500 millones de euros de capital para la banca española.

Un nivel del CCA del 1% se traduce en entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales de capital CET en porcentaje de los activos ponderados por riesgo totales. El CCA de cada entidad se calculará como una media ponderada de los CCA de todas las jurisdicciones en que operen, siendo las ponderaciones los activos ponderados por riesgo relativos de cada jurisdicción.

Por otro lado, De Cos ha especificado que unos ratios de capital más elevados "permiten a las entidades satisfacer la demanda de crédito con más facilidad, especialmente en entornos adversos". Esto también sucede para las entidades que más capital tienen por encima de los requerimientos, lo que se conoce como colchón voluntario de capital.