ACCU Catalunya: más de 30 años rompiendo el estigma de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
17/05 13:54   Fuente:Europa Press

(Información remitida por la empresa firmante)

En el marco del Día Mundial de las EII, la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Catalunya organiza el 27 de mayo una jornada de sensibilización en Barcelona que destaca el papel de las enfermeras

Barcelona, 17 de mayo de 2024.- Alrededor de un 1% de la población mundial está afectado por una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). En Cataluña, se calcula que hay unas 50.000 personas afectadas y unas 400.000 en España, el 25% de las cuales son niños y adolescentes.

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), una iniciativa que cuenta con la participación de organizaciones de pacientes de más de 50 países. El objetivo de este día es concienciar sobre las EII, instar a los gobiernos y los profesionales de la salud a tomar medidas, y mostrar su apoyo a los pacientes que sufren estas enfermedades que afectan al sistema digestivo.

En el marco de esta conmemoración y bajo el lema "El rol de las enfermeras con las personas afectadas de EII", la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Catalunya realizará una jornada de sensibilización el lunes 27 de mayo de 17 h a 20 h, a la sala auditorio del Colegio de Enfermería de Barcelona (COIB). El acto cuenta con el apoyo del COIB, del GETEII (Grupo Enfermero de Trabajo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal) y de diferentes instituciones, así como con la participación de varias enfermeras especialistas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Sintomatología de las EII

Las EII incluyen trastornos crónicos como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que actualmente no tienen cura. Los síntomas más comunes son dolor abdominal, retortijones frecuentes, diarrea, necesidad de ir al baño con frecuencia, sangrado rectal, anemia, fatiga, disminución del hambre, pérdida de peso y fiebre. También pueden aparecer lesiones a la piel, en los ojos y dolores articulares.

Es importante saber que las EII alternan periodos de actividad de la enfermedad con síntomas importantes (conocidos como brotes o crisis) con otros periodos en que la enfermedad se atenúa (fases de remisión). En algunos casos, se puede necesitar tratamiento hospitalario e, incluso, puede ser necesaria la cirugía para extirpar las partes afectadas del intestino.

ACCU Catalunya: cerca de 1.000 asociados luchando contra el estigma

Las EII son enfermedades muy estigmatizantes a causa de su sintomatología. Para ayudar a pacientes y familiares con enfermedades inflamatorias intestinales, en 1992 se creó la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) Catalunya. Desde entonces, esta asociación trabaja para romper tabúes, ofrecer información y apoyo a los pacientes y su entorno, dar visibilidad a las EII y fomentar la investigación.

Según la directora de ACCU Catalunya, Milena Sust "hay que romper los estigmas sociales que hacen que el paciente se encuentre muy solo, y también luchar contra el auto estigma, ya que una diagnosis así a menudo supone un golpe muy duro".

Por su parte, el presidente de la asociación y paciente, Ricard Pons, afirma que "desde ACCU Catalunya ofrecemos todo tipo de servicios y actividades de acompañamiento e información para que las personas con una EII se puedan empoderar, continuar con su vida y entender que un diagnóstico como este no implica el final del camino".

'Déjame aprender' y 'No puedo Esperar'

Además de las actividades de sensibilización, entre los proyectos destacados de ACCU Catalunya se incluye 'Déjame aprender', que promueve la inclusión académica de alumnado con EII, y 'No puedo Esperar', que facilita el acceso urgente y gratuito a lavabos en caso de necesidad. Se puede consultar más información sobre este proyecto en la web https://www.nopucesperar.org/. También se encontrará más información en el web institucional accucat.org y en Canal Salud.

Contacto

Nombre contacto: LAIA DOLCET SISCART

Descripción contacto: ACCU CATALUNYA

Teléfono de contacto: 693065956