El 6,1% de los futuros compradores de vivienda la quiere para uso vacacional, según Solvia
21/05 14:26   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El 6,1% de los futuros compradores de vivienda la quiere para uso vacacional, mientras que el resto la quieren para vivir en ella (88%) o para alquilarla a un tercero (5,9%), ya sea en alquiler temporal o de larga estancia, según la segunda edición del estudio 'La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España', elaborado conjuntamente por Solvia y Fotocasa.

Además, las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecen un 18,8% y la mayoría son de extranjeros, ya que el 72,8% de las noches las realizaron viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con datos del INE.

Por zonas, el precio medio más elevado se encuentra en: Santa Eulalia del Río, en Ibiza, con 4.836,2 euros/m2; la propia ciudad de Ibiza (4.350 euros/m2); San Sebastián (4.265,5 euros/m2), o Calvià, en Mallorca (4.261,2 euros/m2).

También estarían como los más caros otros puntos muy turísticos como Sitges, en Barcelona (4.017 euros/m2) o la ciudad malagueña de Marbella (3.037 euros/m2).

Por otro lado, el estudio señala que Gandía o Laredo son las zonas más rentables para invertir. "Pese a que casi todas las ubicaciones vacacionales suelen reportar beneficios en caso de que se opte por comprar para alquilar, especialmente las de costa, hay algunos puntos concretos que pueden asegurar mayores rentabilidades", ha añadido.

Bien por contar con una gran afluencia turística --aunque en estos casos el precio de compra suele ser más elevado-- o porque la relación entre el coste de la inversión y los beneficios que producen a partir del alquiler es muy positiva. Este sería el caso de localidades como Gandía (Valencia), Laredo (Cantabria) o El Ejido (Almería).

CRECEN UN 9,2% LOS PISOS TURÍSTICOS

Las viviendas turísticas aumentaron un 9,2% en España en el último año (febrero de 2024 respecto a febrero de 2023), con un total de 351.389 apartamentos, según datos del INE.

Todos estos pisos turísticos representan el 1,33% del total de viviendas en territorio español, mientras que hace un año concentraban el 1,21%. Estas cifras son ya superiores al 1,29% que suponían en octubre del año pasado, con 340.424 pisos de uso turístico.