Siemens gana un 10,7% menos en su primer semestre fiscal, hasta 4.421 millones
16/05 09:20   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El grupo alemán de ingeniería Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.421 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que representa un retroceso del 10,7% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la multinacional.

En concreto, entre enero y marzo, segundo trimestre fiscal para la multinacional alemana, el beneficio neto atribuido de Siemens fue de 2.033 millones de euros, un 41,5% inferior al anotado por la compañía un año antes.

En este sentido, Siemenes precisó que sus cuentas del segundo trimestre del pasado ejercicio fiscal registraron un impacto favorable relacionado con la reversión parcial del deterioro de la participación de Siemens en Siemens Energy, lo que resultó en una ganancia libre de impuestos de 1.600 millones.

La cifra de negocio Siemens en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal alcanzó los 35.574 millones de euros, en línea con los ingresos contabilizados en el primer semestre del ejercicio precedente, mientras que los pedidos recibidos cayeron un 8% interanual, hasta 42.749 millones.

Entre enero y marzo, la cifra de negocio de Siemens retrocedió un 1% interanual, hasta 19.162 millones de euros, mientras que los pedidos sumaron 20.451 millones, un 13,5% menos.

En el primer semestre, el negocio digital de Siemens redujo un 9% sus ingresos, hasta 9.068 millones, mientras que el área de infraestructuras inteligentes facturó 9.976 millones, un 5% más. Por su parte, el negocio de movilidad de Siemens aumentó un 8% sus ingresos, hasta 5.522 millones, mientras que la unidad de tecnología médica ingresó 10.611 millones, un 2% más.

Por áreas geográficas, los ingresos de Siemens en el primer semestre alcanzaron los 18.051 millones en Europa, África y Oriente Próximo, un 1% más, mientras que en América aumentaron un 5%, hasta 11.198 millones. De su lado, la facturación en Asia y Australia bajó un 8%, hasta 8.325 millones, incluyendo una caída interanual del 15% en China, hasta 4.003 millones.

"Siemens demostró su resiliencia con un sólido desempeño de ingresos en infraestructura inteligente, movilidad y software industrial; esto casi compensó la demanda actualmente apagada en el negocio de automatización de industrias digitales", declaró Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens.

De cara al conjunto del ejercicio, la compañía ha confirmado sus expectativas, asumiendo que "las tensiones geopolíticas no seguirán aumentando", por lo que confía en que su negocio industrial en general continuará su crecimiento rentable.

De este modo, Siemens espera un crecimiento de ingresos comparable, neto de conversión de moneda y efectos de cartera, en el rango del 4% al 8%, aunque, contrariamente a lo que se suponía anteriormente, es probable que la reducción de existencias por parte de los clientes de los negocios de automatización de industrias digitales continúe hasta bien entrada la segunda mitad del año, especialmente en China.

No obstante, para la segunda mitad del ejercicio fiscal 2024, Siemens confía en que la demanda en sus negocios de automatización de industrias digitales aumentará en comparación con la primera mitad del año fiscal.

Como resultado, ahora anticipa que los ingresos comparables de industrias digitales para el año fiscal 2024 osciles entre el -8% y el -4% respecto del ejercicio anterior, cuando anteriormente esperaba entre el 0% y el 3%, mientras que el margen de beneficio será del 18% al 21%, frente a la horquilla anterior de entre el 20% al 23%.

En cuanto a infraestructuras inteligentes, ahora espera para el año fiscal 2024 un crecimiento de los ingresos comparable del 8% al 10%, frente al anterior rango del 7% al 10%, con un margen de beneficio del 16% al 17% en vezz del anterior rango del 15% al 17%.

Asimismo, en el área de movilidad espera que el crecimiento de los ingresos sea del 8% al 11% y el margen de beneficio oscile del 8% al 10%.