Ribera anuncia que se convocarán nuevas subastas renovables antes de "finales de año"
16/05 11:44   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que se convocarán nuevas subastas de potencia renovable antes de "finales de año".

En su participación en la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible', que organiza elDiario.es, Ribera señaló que la intención del Gobierno es que estas subastas estén convocadas antes de que concluya el año 2024 y que "en torno al verano" se pueda ya presentar el nuevo modelo de concursos.

Así, indicó que, tras la consulta pública que se abrió a principios de abril después de recabar la información del sector y los territorios, se trabaja en unos concursos en los que se aplicarán nuevos criterios, con un diseño de las subastas de renovables en el que se tendrá en cuenta la innovación de los proyectos y su impacto social o medioambiental.

"Nos importan otros elementos que no sean solamente el precio más barato del megavatio que salga de esta subasta. Y hemos identificado unas cuantas cosas que son buenas, de qué forma conciliamos y de qué forma se facilita o se favorece aquel que trabaja con las comunidades", dijo, subrayando que esta labor para definir un nuevo modelo de subastas de renovables ha hecho que hasta Bruselas se haya "fijado" en él.

Respecto a los bajos precios, hasta negativos en algunos momentos del día, vistos en los últimos meses en el mercado eléctrico por la creciente presencia en el 'mix' de las renovables, Ribera valoró que "a corto o medio plazo significará electricidad a precios estables y muchos más asequibles de lo que hemos visto".

Además, advirtió de que pone de manifiesto la necesidad de "cambiar el sistema", ya que las reglas de funcionamiento del mercado y de determinación de precios "requieren una actualización, porque requiere estabilidad para el inversor y estabilidad para el consumidor, ya sea industrial o doméstico".

CREE QUE EL ALMACENAMIENTO "HOY POR HOY ES YA RENTABLE".

A este respecto, apuntó también la importancia de impulsar la electrificación, así como del almacenamiento, que consideró que "hoy por hoy es ya rentable".

Asimismo, Ribera se mostró convencida en que el hidrógeno renovable representa "una apuesta segurísima", en la que España está "bien colocada a la cabeza del debate".

"Estamos todavía asentando todas las piezas que nos permitan acabar de componer el puzzle", dijo, aunque consideró que si se mira a cinco años atrás es un proceso que "está ocurriendo de forma significativamente rápido".

PREVÉ LA EJECUCIÓN DE LA GRAN MAYORÍA DE LOS FONDOS EUROPEOS EN 2026.

Por otra parte, Ribera mostró su confianza en que la ejecución de la gran mayoría de los fondos europeos, los denominados Next Generation que aprobó la UE por la pandemia, se habrá cumplido en el plazo previsto de 2026.

Ribera estimó que la parte "más significativa" de estos fondos estará culminada en el año 2026, "con independencia de que todavía quede por delante la ejecución final en alguno de estos grandes programas".

A este respecto, indicó que se está llevando a cabo "un esfuerzo muy grande" para que se llegue a esa fecha prevista y, así, se ha procedido a identificar "aquellos sectores que son más importantes y aquellos programas que son más importantes".

"Es evidente que no necesariamente todos los efectos estarán culminados en el año 2026. Es evidente también que una transformación de gran calado, en muchas ocasiones, requiere tiempos de maduración un poquito más amplios. Esa es una cuestión que tenemos abierta todavía con la Comisión", dijo.