La CNMC cuestiona la similitud de requisitos entre verificadores de sostenibilidad y auditores de cuentas
22/05 11:33   Fuente:Europa Press

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha cuestionado la similitud de requisitos entre verificadores de sostenibilidad y auditores de cuentas, según ha informado este miércoles el órgano presidido por Cani Fernández tras analizar el anteproyecto de ley sobre información corporativa en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.

El organismo detalla que la ley transpone normativa de la Unión Europea (UE) para reforzar la información que deberán aportar las empresas sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, y crear la figura del verificador de esa información.

Entre otros aspectos, por ejemplo, será obligatoria la información sobre el modelo de negocio y la descripción de los principales riesgos y oportunidades de la empresa relacionados con la sostenibilidad.

La ley modifica diferentes normas, como el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital o la Ley de Auditoría y su reglamento de desarrollo, para definir qué sociedades y grupos deben publicar un informe de sostenibilidad, exigir una verificación independiente y regular quién puede ser verificador.

En líneas generales, la CNMC considera que tanto el reforzamiento de la información que deben ofrecer las empresas en materia de sostenibilidad como la mejora de los sistemas de verificación de su fiabilidad permitirán al resto de agentes del mercado tomar decisiones, por ejemplo, de inversión, con menores riesgos de error.

Aunque la valoración de las nuevas medidas es positiva, la CNMC recomienda evaluar si los requisitos exigidos a los verificadores se ajustan a los principios de buena regulación; revisar quién debe encargarse de elaborar las normas de verificación; replantear el periodo de contratación de los verificadores estableciendo un plazo más corto y reconsiderar el régimen de honorarios de los verificadores para diferenciarlo más claramente del de los auditores, entre otras cuestiones.