Más de 6.000 MW de la industria ven denegado su acceso a la red, con una pérdida de riqueza de 60.000 millones
22/05 11:13   Fuente:Europa Press

El sector pide que "no se puede dejar colgado a quien quiere descarbonizarse y acceder a las renovables en España"

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Más de 6.000 megavatios (MW) de potencia solicitada por la industria se ha quedado fuera de la modificación de la Planificación de la red de transporte de electricidad aprobada el pasado mes de abril por el Gobierno, lo que representa una pérdida de riqueza de unos 60.000 millones de euros, según estimaron fuentes del sector eléctrico a Europa Press.

El pasado 16 de abril, el Consejo de Ministros aprobó la modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el horizonte 2026, que elevaba a 73 las actuaciones finalmente previstas y a 489 millones de euros la inversión asociada a ellas. No obstante, esta cifra se quedaba muy corta con respecto a la alta demanda procedente de la industria.

En concreto, el sector eléctrico calcula que la modificación solamente incorporaba el 5% de las actuaciones que se pedían. Esos más de 6.000 MW de potencia solicitada por la industria que se han visto fuera de la planificación representarían un incremento del 15% de la demanda de electricidad en España.

Esta potencia que se ha visto denegada supondría una inversión de unos 10 millones de euros por MW, cifra que elevaría así la pérdida de riqueza hasta unos 60.000 millones de euros.

Igualmente, los cálculos del sector advierten de que esto impactará negativamente en la creación de puestos de trabajo, ya que estima que se podrían haber generado unos 30.000 empleos ligados a estos proyectos.

LAS EMPRESAS, OBLIGADAS A COMUNICAR POR CARTA LAS DENEGACIONES.

Ante esta denegación, las mismas fuentes indicaron a Europa Press que el Gobierno está provocando que las empresas se vean obligadas a comunicar por carta a cientos de industrias que sus peticiones de acceso a la red no han sido aceptadas.

Así, subrayaron que esta situación está provocando "graves problemas", siendo el principal de ellos que "se está perdiendo industria en el país que quiere instalarse aquí por los precios tan competitivos de la electricidad, pero puede ser conectada por esa falta de acceso".

Además, el sector eléctrico advierte de que se está desaprovechando la energía renovable que tiene el país, "y la que ya está y puede ganar competitividad con los precios actuales de la energía". "España tiene un alto recurso de sol y viento para generar esta electricidad, pero lo estamos desperdiciando porque no querer conectar a la industria", añadieron al respecto.

El sector lleva meses señalando este problema y pide que "no se puede dejar colgados a quien quiere descarbonizarse y acceder a las renovables en España".

Por ello, reclama adoptar medidas "ágiles y coherentes en todos los ámbitos", ya que consideran que la economía requiere "nuevos proyectos industriales estratégicos y el refuerzo de los existentes a través del acceso a las industrias a la energía renovable".

Asimismo, ya que el acceso a red electrica es un "elemento clave para reindustrializar el país y atraer nuevas inversiones", pide modernizar el proceso de planificación para asegurar la adaptabilidad de las redes en el nuevo contexto energético y permitir a la industria que forme parte de la transición energética.

La modificación de la planificación elevaba las actuaciones desde las 64 de la propuesta original hasta las 73 aprobadas, repartiéndose en 23 actuaciones para atender nuevas demandas de elevada potencia; nueve para almacenamiento y generación renovable -cuatro de ellas en nudos de transición justa-, tres para cubrir demandas de operación y 38 para atender necesidades surgidas en la ejecución de la planificación vigente.

De todas maneras, estos más de 6.000 MW que han visto denegado su acceso a la red representan oportunidades en centros de datos o nuevas industrias, por ello el sector eléctrico ha venido considerando la urgencia de cambiar la regulación en materia de distribución eléctrica.