Riu presenta su estrategia de sostenibilidad con un innovador evento híbrido
20/05 17:44   Fuente:Europa Press

La presentación de la estrategia Proudly Committed se ha realizado en tres sedes simultáneas, dos físicas y una virtual

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La cadena hotelera Riu ha presentado este lunes en un evento híbrido (presencial y virtual) su nueva estrategia de sostenibilidad denominada 'Proudly Committed', con especial hincapié en la celebración de eventos cada vez más sostenibles.

La presentación se ha realizado en tres escenarios escenarios simultáneos: dos físicos: el Riu Plaza España (Madrid) y el Riu Playa Park (Palma de Mallorca), y el gemelo virtual del Riu Plaza España en Spatial.

Invitados de cualquier parte del mundo conectados en la web espacial, han podido conocer los detalles de la estrategia de sostenibilidad de la hotelera balear y su trabajo para conseguir que el impacto de su operación sea el más positivo posible tanto en las comunidades en las que se desarrolla como en el medio ambiente.

La celebración de este evento híbrido simboliza el compromiso de la hotelera española con la sostenibilidad y la innovación tecnológica y busca demostrar la experiencia única que supone la convergencia entre el mundo físico y el mundo digital.

El evento ha contado con más de 150 asistentes, tanto presenciales como virtuales, que, además de conocer los últimos avances en sostenibilidad de Riu, han podido visitar las salas de eventos virtuales que son una copia fiel de las reales.

Los ponentes presenciales incluyeron a Catalina Alemany, directora de RSC; Albert Puig, director de Comunicación y Relaciones Institucionales; y Carlos Descotte, director de Ventas del Riu Plaza España.

En el ámbito virtual, la moderación estuvo a cargo de José Olivares, director de estrategia de Margarita la Meta Agencia, y Laura Malone, responsable de comunicación corporativa en Riu. Sus avatares han hecho de anfitriones desde el gemelo virtual de la Gran Sala Madrid del hotel Riu Plaza España.

Una de las novedades tecnológicas presentadas fue la disponibilidad de varios dispositivos Meta Quest 3, el último modelo lanzado en España, que los asistentes pudieron probar. Esta inclusión permitió experimentar de primera mano las capacidades inmersivas de la realidad virtual aplicada al turismo y la sostenibilidad.

EVENTOS HÍBRIDOS: VENTAJAS PARA LA SOSTENIBILIDAD.

La compañía asegura que la celebración de eventos híbridos o virtuales tiene importantes ventajas de sostenibilidad como la reducción de la huella de carbono, mayor flexibilidad y adaptabilidad de los espacios, optimización de recursos, así como mayor alcance y participación en los eventos.

Toda una serie de ventajas que Riu está dispuesto a desarrollar a lo largo de los próximos años. "Somos la empresa hotelera española con más hoteles certificados en materia de sostenibilidad", afirmó la directora de RSC de Riu, Catalina Alemany, mostrando el compromiso de la compañía en este tipo de proyectos.

La cadena hotelera ha invertido en los últimos 10 años en sostenibilidad (sin incluir inversiones tecnológicas ni de equipación de los establecimientos) unos 13 millones de euros. Una inversión que se ha acelerado en los últimos años. De hecho para 2024 la inversión prevista tanto en certificación de hoteles, como en apoyos y soportes en recursos humanos o consultoría vinculadas a este aspecto supondrá una inversión prevista de entorno a los 7 millones de euros.

Unas inversiones que se van modulando y planificando en función de las necesidades de la compañía bajo la supervisión de un comité de sostenibilidad que agrupa todas las áreas del negocio que eleva su propuesta al consejo de dirección que finalmente es el encargado de aprobarlas.

HOJA DE RUTA PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS.

Durante el evento híbrido directora de RSC de Riu, Catalina Alemany, presentó desde Palma la estrategia 'Proudly Committed' que marca la hoja de ruta para una operación cada vez más sostenible de la compañía para los años 2024-2026.

La estrategia se estructura en cuatro ejes principales y contempla 30 acciones específicas a implementarse hasta 2026. El primero de los ejes se centra en la comunidad y a los destinos en los que la hotelera se ubica operando mediante diferentes tipos de alianzas. El objetivo es contribuir a la prosperidad de esos destinos y que en el año 2026 el 100% de los destinos tengan un proyecto destacado.

El segundo de los ejes tiene en cuenta en el medio ambiente. Riu busca un modelo hotelero sostenible que minimice la huella ambiental en términos de energía agua, residuos y materiales. La meta es ir hacia un modelo de negocio cada vez más circular.

El tercero de los pilares pone su foco en las personas, el talento sostenible y la formación. Para ello se enfocarán en desarrollar un nuevo estilo de liderazgo y de gestión de personas. La medida estrella es un programa de formación integral, diseñado para asegurar que todos los empleados comprendan sus roles y contribuciones hacia los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Y para finalizar el cuarto pilar se basa en la transparencia informativa y la verificación de prácticas sostenibles. En este punto Riu se compromete a compartir abiertamente sus acciones y avances en sostenibilidad, superando las normativas obligatorias y fomentando buenas prácticas a través de un efecto multiplicador.

El objetivo es que todos los hoteles de Riu estén certificados bajo estándares de sostenibilidad para 2026, garantizando que las acciones planeadas no solo se implementen, sino que también se evalúen y certifiquen por terceros, cerrando así el círculo de gestión sostenible.

Para Catalina Alemany, "es nuestra responsabilidad demostrar que los hoteles en zonas sensibles o protegidas operan de manera responsable". "Es innegable que nuestra actividad tiene un impacto y tener que conseguir que ese impacto sea el menor posible y que nuestra actividad beneficie a las comunidades en las que nos desarrollamos".

Durante el evento se han podido conocer además más detalles de la campaña de comunicación, de la mano del director general del área Albert Puig, quien ha presentado también el emotivo vídeo de Proudly Committed, que, con un tornillo rojo como hilo conductor, demuestra "que una pequeña pieza hace posible de grandes cosas pasen".

Desde la Sala Gran Vía, en Madrid, Carlos Descotte, director de Ventas del hotel Riu Plaza España, ha presentado las iniciativas sostenibles que se realizan en el hotel, así como las nuevas salas de conferencias construidas en la web espacial.

Entre las iniciativas sostenibles de este hotel, uno de los que más eventos acoge en la ciudad de Madrid (1.000 eventos en 2023 con más de 100.000 participantes), el directivo destacó la calefacción y refrigeración de bajo consumo, electricidad 100% de fuentes renovables, programa de ahorro energético, políticas de compras responsables, eliminación de plásticos de un solo uso, política de bienestar animal, así como certificación Travelife.