Anamar celebra la renovación del acuerdo de pesca entre Unión Europea y Guinea Bisáu, "vital para el sector"
17/05 17:27   Fuente:Europa Press

HUELVA, 17 (EUROPA PRESS)

La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), con sede en Huelva, y que agrupa más de medio centenar de buques congeladores, fundamentalmente dedicados a la pesca de crustáceos, se ha mostrado "muy contentos" con la renovación del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Guinea Bisáu, con una duración de cinco años, ya que da "tranquilidad" al ser "vital" para el sector "que se renovara este acuerdo".

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de Anamar, José Ramón Muriel, quien ha explicado que la asociación suele tener en Guinea Bisáu "entre 12 y 14 buques" que trabajan once meses al año en la zona --con parada biológica en enero--, de forma que cada barco captura unas 200 toneladas de marisco al año.

Muriel ha explicado que los acuerdos "más importantes" para la asociación son los que la UE tiene con este país y con Mauritania, por lo que el acuerdo "da un periodo de tranquilidad para el sector".

La renovación de este acuerdo supone "mantener la actividad sin tener ningún problema ni nerviosismo" durante los próximos cinco años", ha dicho, toda vez que ha reiterado que estos acuerdos con ambos países africanos son los más relevantes a nivel de asociación".

El protocolo vigente finaliza el 14 de junio, por lo que España ha solicitado a la Comisión Europea que habilite un mecanismo que permita la continuidad de la actividad pesquera hasta la finalización de los trámites administrativos preceptivos para su puesta en marcha definitiva.

El nuevo protocolo, con una duración de cinco años, beneficia a 34 buques españoles que faenan en estas aguas, entre ellos los onubenses, y mantiene las posibilidades de pesca españolas para las categorías de arrastreros de peces y cefalópodos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha subrayado que la renovación de este protocolo es esencial sobre todo para los doce buques arrastreros marisqueros y cinco buques cefalopoderos, que habitualmente están presentes en este caladero. Además, este acuerdo beneficia también a 14 buques atuneros cerqueros y palangreros de superficie españoles que tienen licencia para el caladero guineano y a tres atuneros cañeros.

Las negociaciones, tras dos meses y medio de reuniones, concluyeron anoche en la tercera ronda celebrada en Guinea Bisáu, después de las que se mantuvieron en Lisboa, entre el 24 y 26 de abril, y en Bruselas, entre el 4 y 5 de abril.

CALADEROS DE ANAMAR

Anamar fue fundada en 1977 y representa los intereses de más de 50 buques congeladores de arrastre de fondo dedicados a la pesca de mariscos, que operan en los Caladeros Africanos de Mauritania, Guinea Bisáu, Conakry, Angola, Marruecos, Senegal y República del Congo bajo los respectivos acuerdos, tanto privados como de UE con estos países, siendo las principales capturas la gamba, alistado, langostino, carabinero y cangrejo.

El sector produce un empleo directo de casi 800 personas y un gran número de empleo indirecto, ya que la totalidad de los buques tienen su Puerto base y/o de operaciones en Huelva, utilizando servicios variados --redes, envases, cables, víveres, repuestos de máquina y cubierta, trabajadores portuarios, transportistas, frigoríficos, etc.--.

La descarga y pertrechamiento directo al pesquero se realiza desde el mercante frigorífico 'Quinto Centenario' de Mariscos Rodríguez que realizan, cada 50/60 días, el trayecto Huelva/Tercer País/Huelva o bien por mercantes portacontenedores con destino final del marisco capturado en Dimarosa, con sede Palos de la Frontera (Huelva) para su comercialización y distribución por Andalucía, por toda la geografía nacional y fuera de las fronteras españolas.