El mercado de la moto eléctrica crecería un 17% en 2025 con los incentivos de Madrid, según Velca
17/05 12:27   Fuente:Europa Press

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El mercado de la motocicleta eléctrica en España crecería un 16,9% en términos interanuales en el año 2025 si se aplicasen las políticas incentivadoras como el Plan de Ayudas 360 de Madrid en el resto del país, según concluye Velca a partir de los datos de MSI Iberia presentados este viernes en la jornada 'Madrid, capital (también) de la electromovilidad'.

Según el estudio, las previsiones del mercado en el contexto actual apuntan a un crecimiento del 12,4% interanual de las dos ruedas eléctricas en 2025. No obstante, el incremento sería mayor, hasta 4,5 puntos porcentuales, con este tipo de medidas incentivadoras, lo que se traduciría en vender alrededor de 3.400 motos eléctricas más en el mercado nacional.

De hecho, señala la empresa de motos eléctricas, este dato permitiría superar las 15.000 matriculaciones, dejando atrás dos años en negativo (2023 y se prevé también caída en 2024) y consiguiendo equiparar la cifra a la registrada en 2022, último ejercicio en positivo para las dos ruedas electrificadas.

En el caso de Madrid, el mercado crecerá hasta el 13,7% interanual frente al 12,4% estimado actualmente para todo el territorio nacional, lo que demuestra "el impacto de medidas que ayudan a dinamizar el mercado. Y Madrid es buen ejemplo dado que en esta comunidad se concentran una de cada tres motos eléctricas en España", señala la compañía.

Además, desde Velca explican que si bien Madrid "es punta de lanza", las medidas de incentivo permitirían que otras comunidades autónomas empujaran también sus matriculaciones.

Velca indica que "un mercado desincentivado" provoca que el 40% de las matriculaciones previstas para 2025 se concentren en Madrid. En cambio, con incentivos en el conjunto del país, Madrid "solo" concentraría el 30% de las ventas al cobrar más protagonismo otros territorios.

INDISPENSABLE UN ECOSISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN

La empresa de dos ruedas eléctricas señala que es preocupante que el mercado de las motos eléctricas esté en "caída libre" en un contexto de apuesta decidida por la electrificación y activación de las Zonas de Bajas Emisiones.

En su lugar, como señalan los datos de MSI, las ventas de motos de combustión están al alza, con un crecimiento orgánico --sin incentivos-- previsto del 4,4% en 2025, superior al estimado para este año en curso, un 2,9%.

Con el fin de motivar al usuario a hacerse con una moto eléctrica, Velca considera indispensable trabajar en mejorar el ecosistema de electrificación y su percepción, siendo clave la colaboración público-privada.

En este sentido, Velca insta a la instalación de un número mayor de enchufes domésticos o convencionales de 220V en corriente alterna en calles y garajes, algo que no requiere de una gran inversión económica, explica.

Esta medida serviría para impulsar la venta de vehículos eléctricos, pues se le daría accesibilidad total a las cargas para su uso diario, y añade que los ciclomotores y las motos eléctricas serían los más beneficiados, ya que completan su carga con un tiempo de poco más de cuatro horas si se conectan a la red eléctrica doméstica, "un gesto tan cotidiano para el ciudadano, que lo hace todos los días con su móvil".

El encuentro de este viernes fue inaugurado por el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, y clausurado por el concejal de Innovación y Emprendimiento, Angel Niño. Contó además con la participación del secretario general de Anesdor, José María Riaño; el responsable de Recarga Residencial y Alianzas de Smart Mobility de Iberdrola, Carlos Pérez y el consejero delegado y fundador de Velca, Emilio Froján.