Los hogares españoles elevaron un 4,6% su gasto en bienes de consumo en el primer trimestre
22/05 11:08   Fuente:Europa Press

El gasto en la cesta de la compra se incrementó un 4,8%

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los hogares españoles gastaron en bienes de gran consumo, productos duraderos y tecnología para el hogar en España 35.000 millones de euros, un 4,6% más, durante el primer trimestre de este año, según los datos del 'Barómetro del Gasto en Retail' de NIQ.

En concreto, este aumento del 4,6% en comparación con el gasto realizado en el mismo periodo de 2023, una cifra que modera su crecimiento debido principalmente a la contención que se viene observando en los precios de los productos de la cesta de la compra (alimentación y perfumería-droguería) en el trimestre.

Paralelamente, la población elevó sus compras en el sector de tecnología y bienes duraderos (T&D), empujado por la compra de televisores tras el apagón de la TDT, según se desprende del estudio que mide las ventas de estos productos en las tiendas de toda España.

El informe muestra que tras unos años convulsos para el mercado de gran consumo en los que los precios se situaron muy por encima del IPC, el comportamiento del primer trimestre recoge una tendencia de moderación del crecimiento de la inflación alimentaria, que vuelve hacia niveles más habituales. Así, el gasto desglosado por grandes secciones se incrementó un 5% en alimentación envasada, un 5,6% en frescos y un 2,7% en droguería y perfumería.

Esta contención en los precios ha tenido como consecuencia una cierta recuperación del volumen, que cerró este primer trimestre en positivo, con un 1,7% más que en el mismo periodo del año pasado, mejorando la tendencia de 2023.

El mercado de T&D (Tecnología y bienes duraderos) durante el primer trimestre confirma la buena marcha del consumo en productos de tecnologías para el hogar, entretenimiento y otros bienes relacionados con los sectores de automoción y salud, como óptica, al crecer el gasto en su conjunto un 3,5% respecto al primer trimestre de 2023, resultado del comportamiento de las grandes categorías que alcanzan una subida del 7,6% en electrónica de consumo; 6,9% en bricolaje; del 1,7% en otros productos duraderos, mientras que los electrodomésticos sufren una caída del 2,7%.

Otro mercado que ha registrado un buen comportamiento en este periodo es el del gasto realizado en libros tradicionales, con un crecimiento cercano al 10% lo que viene a consolidar la tendencia del libro físico que no para de crecer.

Por su parte, el retroceso experimentado por los electrodomésticos se explica mayoritariamente por la estabilización en las ventas de las freidoras de aire, las cuales impulsaron positivamente los resultados del sector el año pasado.

Antonio de Santos, retailer vertical director de NIQ en España, ha señalado que "aunque los precios tienden a moderar su crecimiento, los consumidores llevan mucho tiempo en modo ahorro y este contexto ayuda a entender también la evolución positiva de la marca de la distribución, que sigue ganando cuota de mercado". "Con precios más moderados que en 2023, los fabricantes han comenzado a reactivar la palanca promocional y es la promoción precisamente la medida más mencionada por los hogares para controlar el importe de su cesta", ha indicado.

Por su parte, Fernando Gómez, retail head de GfK en España, ha explicado la moderación de las subidas. "Tras un período de subida de precio promedio de las diferentes grandes secciones, bien por el efecto inflación, bien por mix de producto, observamos durante este primer trimestre una tendencia general de caída de precios, en la que entran en juego la desaceleración del IPC y la incorporación de nuevos jugadores que se centran más en promociones, lo que hace que el consumidor compre más", ha subrayado.