(AMP) Sumar se une a Podemos, ERC y Junts para rechazar en el Congreso la Ley del Suelo del Gobierno
21/05 14:49   Fuente:Europa Press

Su tramitación depende ahora del PP, que ya avisó a los socialistas que no deben buscarle si les fallan sus aliados

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Sumar ha avanzado que este jueves rechazará en el Congreso la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, ya que considera que la norma abre las puertas al "pelotazo urbanístico". Su voto se unirá al de Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts, que han pedido devolver el proyecto al Ejecutivo.

Así lo han confirmado el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y la portavoz adjunta del grupo, Aina Vidal, quien además considera que la norma está "fuera de lugar" y es "inoportuna" en términos climáticos, pues no solventa ninguno de los problemas ambientales ni tampoco de acceso a la vivienda a los que se enfrenta la ciudadanía.

La intención del Ministerio de Vivienda con la norma es limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar criticó ya en una primera instancia y que, finalmente, provocará su voto en contra.

PRIMER PROYECTO DE LEY QUE RECHAZA SUMAR

De consumarse el voto negativo el próximo jueves, será la primera vez que Sumar rechace en la Cámara Baja la tramitación de un proyecto de ley del Gobierno de coalición.

El portavoz del grupo plurinacional en el Congreso, Íñigo Errejón, ha señalado que los ministros de Sumar en el Gobierno ya advirtieron que votarían en contra del texto, pues consideran que es una "mala propuesta" y no responde a los problemas fundamentales del país.

"Esta ley hace lo contrario de lo que se necesita, que los constructores se salten a la torera los controles y dificulta a los vecinos denunciar.", ha aseverado Errejón en rueda de prensa.

Errejón ha argumentado que el texto normativo impulsado por el ala socialista abre la puerta a volver a la cultura del "pelotazo" y de la "burbuja urbanística", lanzando además que el PSOE depende solo del PP para intentar sacarla adelante.

Tanto en lo concerniente a esta ley como en la proposición de ley para abolir la prostitución, que Sumar también rechazará, Errejón ha advertido al PSOE de que este "no es un buen rumbo" para el Gobierno.

"Yo no diría cambio de rumbo, diría que hay dos formas de hacer las cosas. Cuando las cosas se acuerdan salen leyes que hacen justicia social para los españoles. Cuando las cosas no se acuerdan, pues o no salen o depende de que se saquen in extremis con el PP", ha ahondado.

LA LIMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS PROVOCÓ LA ENMIENDA DE PODEMOS

El punto relativo a la limitación de las denuncias hizo que Podemos presentara una enmienda a la totalidad. El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha vuelto a incidir en ese aspecto en rueda de prensa, donde también ha indicado que, en su opinión, el mercado del suelo no necesita más desregularización y esta reforma plantea justo lo contrario, que es "regular partes importantes del mercado inmobiliario" para "dar pies a más especulación".

Asimismo, ha indicado que Podemos no ha recibido ninguna comunicación del Ministerio de Vivienda para negociar la reforma. "No sabemos con quién va a sacar esta ley el PSOE", ha comentado en la rueda de prensa.

YA VAN 44 VOTOS EN CONTRA

Y es que, si se consuman los votos en contra de Sumar, ERC, Junts y Podemos, la ley del Gobierno cuenta de base con 44 votos en contra, por lo que obligaría al PSOE a alcanzar un acuerdo con el PP para salvar la tramitación de la norma, aunque los de Alberto Núñez Feijóo ya dijeron que no les ayudarían en una situación de este tipo.

Por su parte, Junts justificó su enmienda a la totalidad porque el proyecto de ley no contempla la participación de los entes locales y omite que el Estatuto de Autonomía de Cataluña "garantiza a los municipios un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía".

Esquerra, de su lado, explica que la enmienda a la totalidad tiene por motivo "la ausencia de negociación satisfactoria del proyecto con la Generalitat", que es la administración competente en materia de vivienda en Cataluña.

EL PNV, A LA ESPERA DE PACTAR CAMBIOS PUNTUALES

Por último, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha comentado que su formación no sopesa rechazar de pleno el texto del Gobierno, pues está "a la espera" de acordar modificaciones puntuales en el régimen competencial para dar su apoyo.

Unas modificaciones que, a su juicio, pueden articularse mediante enmiendas parciales. "Es solucionable", ha dicho Esteban en rueda de prensa este martes.