Santander, CaixaBank y Bankinter deberán tener un nuevo colchón por su exposición inmobiliaria en Portugal
17/05 14:08   Fuente:Europa Press

La medida entrará en vigor el 1 de octubre

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Santander, CaixaBank y Bankinter deberán tener desde el próximo 1 de octubre un nuevo colchón de capital del 4% por sus exposiciones al sector inmobiliario residencial en Portugal, según ha informado este viernes el Banco de España.

El supervisor español ha aprobado recientemente dar reciprocidad a la medida macroprudencial que el Banco de Portugal tomó el 15 de noviembre de 2023 y que supone la activación de un colchón contra riesgos sistémicos sectorial del 4% sobre las exposiciones a hipotecas minoristas en Portugal a los bancos que apliquen el método basado en calificaciones internas para el cálculo de sus requerimientos regulatorios de fondos propios por riesgo de crédito.

El Banco de España traslada en su comunicado que este colchón tiene una finalidad preventiva, que es el de hacer frente a la acumulación de riesgo en el sector inmobiliario en ese país, y está previsto que entre en vigor el 1 de octubre de 2024 y sea revisado, al menos, cada dos años.

Esta medida fue aprobada por la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) que, a propuesta del Banco de Portugal, recomendó a las autoridades pertinentes de otros Estados miembros de la UE a la adopción de medidas recíprocas.

Como orientación para las autoridades, la recomendación establece un umbral de materialidad, a nivel de entidad, de 1.000 millones de euros, de modo que las entidades cuyas exposiciones relevantes consolidadas a Portugal sean inferiores a ese importe puedan ser eximidas de la aplicación de la medida.

En este caso, el Banco de España ha tenido en consideración la materialidad de las exposiciones de las entidades españolas al mercado inmobiliario residencial portugués, así como las razones que aconsejan contribuir a la efectividad de la medida en Portugal y ha concluido que es "pertinente" atender la recomendación de la JERS.

Así, las tres entidades con exposiciones significativas al sector inmobiliario residencial portugués son Santander, CaixaBank --que opera con BPI-- y Bankinter. El Banco de España ha realizado un análisis en el que ha constatado que estas entidades disponen de fondos propios por encima de sus requerimientos regulatorios con los que hacer frente al nuevo colchón, por lo que no espera que su actividad en España se vea afectada.

IMPACTO EN CAIXABANK

El pasado 15 de mayo, CaixaBank ya anticipó la aprobación de esta medida de reciprocidad con un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Señaló que esta medida supondría, sobre una base proforma a marzo de 2024, un incremento del requerimiento combinado de colchones de capital de siete puntos básicos para el grupo bancario, lo que se traduce en un impacto de 160 millones de euros.

De esta forma, el requerimiento por colchones pasa del 3,12% al 3,19% y el requisito de CET1 se eleva del 8,60% al 8,67%; la de Tier1, del 10,43% al 10,50%; y el de capital total, del 12,87% al 12,94%.

A cierre de marzo, el banco registraba unas ratios de capital por encima de estos requerimientos: contaba con una ratio CET1 del 12,25%; de Tier1 del 14,25%; y de capital total del 16,51%.