El Ibex cae un 0,3% al mediodía y se aleja de los 11.400 puntos, pero se mantiene en máximos
16/05 12:31   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una corrección del 0,3%, hasta situarse en los 11.331,3 puntos, pese a haberse acercado a los 11.400 enteros en la apertura de una jornada de transición para los mercados fruto de la ausencia de referencias macroeconómicas de calado y de la escasez de resultados empresariales.

Cabe destacar que el Ibex subió ayer un 1,1%, hasta firmar un nuevo máximo en los 11.362,8 puntos --niveles inéditos desde julio de 2015, cuando el selectivo se situó por encima de los 11.500 enteros--, tras conocerse el descenso de la inflación estadounidense en abril, la principal referencia macroeconómica de la semana.

Los expertos de Renta 4 han valorado que el IPC de Estados Unidos, que cumplió con las expectativas (al 3,4% en tasa interanual y la subyacente al 3,6%), refuerza la expectativa de dos bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) en 2024 frente a a la única bajada que se llegó a descontar tras los anteriores y negativos datos de inflación; la primera bajada, en consecuencia, se produciría en septiembre.

En el terreno empresarial de la presente jornada, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha superado este jueves el umbral del 9% en el capital social de Telefónica y se acerca así al mandato que le dio el Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora española.

Por otro lado, el grupo suizo J. Safra Sarasin (JSS), dedicado a la banca de inversión privada y gestión de activos, ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Árima Real Estate a un precio de 8,61 euros por título, lo que supone una prima de casi el 38,9% sobre el precio al que cerraron este miércoles los títulos de la socimi (6,20 euros por acción).

En este contexto, las acciones de Árima Real Estate se disparaban un 34% al mediodía, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 8,32 euros, lo que le llevaba a liderar las alzas del mercado continuo de la Bolsa española.

Bajo el paraguas macroeconómico, este jueves se dará a conocer en Estados Unidos la producción industrial correspondiente al mes de abril.

De su lado, en España se ha conocido que la compraventa de viviendas registró el pasado mes de marzo un retroceso del 19,3% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de marzo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas después del repunte del 5,8% que había registrado en febrero y con el que se puso fin a un año de caídas interanuales consecutivas.

Además, el Tesoro Público español ha colocado esta jornada 5.496,5 millones en una subasta de deuda a medio y largo plazo, que incluye 'bonos verdes', y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores en todas las referencias emitidas, según los datos publicados por el Banco de España.

Por su parte, las vulnerabilidades para la estabilidad financiera en la eurozona se han atenuado gracias a la mejora de las perspectivas económicas, con una inflación en constante descenso y la recuperación de la confianza de los inversores, según el Informe de Estabilidad Financiera publicado por el Banco Central Europeo (BCE), que advierte de que las perspectivas siguen siendo frágiles como consecuencia principalmente de los riesgos geopolíticos.

La semana culminará mañana con el dato de inflación del conjunto de la zona euro, así como de varios indicadores de China --precios de la vivienda, producción industrial, ventas minoristas y paro--.

Ante esta coyuntura, los valores del Ibex que más subían en el tramo medio de la negociación eran Indra (+1,3%), Amadeus (+1,2%), Fluidra (+0,92%) y Cellnex, que avanzaba un 0,78%, mientras que en el lado contrario se situaban Grifols (-2,3%), IAG (-2,07%), BBVA (-1,08%), Repsol (-1%) y Bankinter (-0,95%).

La mayoría de las principales Bolsas europeas se anotaba descensos al mediodía: Fráncfort restaba un 0,26%; Londres un 0,3% y París un 0,57%. La excepción la marcaba Milán con una subida del 0,17%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se abarataba un 0,3%, hasta los 82,5 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 78,4 dólares, un 0,31% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba un 0,13%, hasta los 1,087 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía prácticamente sin cambios en el 3,18%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 75,7 puntos.

La onza de oro troy registraba al mediodía una caída del 0,1%, hasta situarse en los 2.383 dólares, si bien ha llegado a aproximarse en la madrugada a los 2.400 dólares, niveles cercanos a los máximos históricos del metal precioso.