S&P prevé que los ingresos de seguros de no vida en España suban un 5% en 2024, pero caigan otro 5% en vida
20/05 13:55   Fuente:Europa Press

La firma espera que el precio de la prima de los seguros de auto siga subiendo hasta 2026

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

S&P cree que los ingresos por primas de los seguros de vida caigan en España un 5% en 2024, pero aumentarían un 3% en 2025 y 2026, mientras que para el ramo de no vida prevé un aumento para este año del 5% y del 4,5% y 4% para los dos siguientes, según los informes sobre ambos negocios que la firma ha publicado este lunes.

Sobre el ramo de no vida, señala que el negocio español presenta "bajo riesgo", similar al de otras geografías como Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Noruega o Suecia. Señala los resultados "deteriorados" de 2022 y 2023, afectados por el aumento de la inflación y por un retraso en el ajuste de precios, especialmente en el seguro de autos, pero cree que es "uno de los más rentables" que ha analizado en Europa.

"El volumen de siniestros tiene poca volatilidad, lo que modera los riesgos de suscripción. Atribuimos esta estabilidad al Consorcio de Compensación de Seguros, la entidad pública que mitiga los picos siniestrales derivados de eventos extraordinarios; así como al baremo de lesiones, que ayuda a estimar las posibles reclamaciones por lesiones corporales que sean consecuencia de accidentes de vehículo", señala.

Así, para los próximos meses y años, S&P prevé que la inflación en España se vaya moderando, situándose en un 3% en 2024, lo que ayudaría a que el sector volviese a un ratio combinado en el ramo de no vida del 93% en 2026.

Sobre los seguros de automóviles, señala que están lastrando la rentabilidad general de la industria en España. El ratio combinado de esta línea de negocio se deterioró en 2023, hasta situarse por encima del 100%, en comparación con alrededor del 98% en 2022, debido principalmente a la inflación y al aumento de los costes de reparación.

"Este negocio seguirá lastrando el desempeño general de los aseguradoras de no vida en 2024 y 2025 y contribuirán al deterioro del ratio combinado en un contexto inflacionista y de intensa competencia de precios", afirman los analistas de S&P que prevé que los precios de este seguro sigan subiendo hasta 2026, tal y como señala el diario 'Expansión'.

Sin embargo, otras líneas de negocio, en particular el seguro de salud, ha permitido al sector ajustar los precios y absorber el impacto de la inflación, compensando así el peor desempeño del seguro de automóviles.

En cuanto al ramo de vida, ha mejorado su visión del sector en España hasta situarlo en un "riesgo bajo", gracias a la fuerte rentabilidad del negocio y unas perspectivas de crecimiento positivas.

Este negocio se ha beneficiado del aumento de tipos aplicado desde mediados de 2022, de tal forma que la rentabilidad sobre activos (ROA) alcanzó su máximo del 1,35% en 2023. Para el periodo 2024-2026, S&P espera que supere el 1%.

"Los tipos de interés altos han permitido al mercado asegurador registrar unos buenos márgenes en productos de vida. Sin embargo, esperamos una desaceleración de la rentabilidad, ya que el alza de tipos también ha frenado la firma de hipotecas y la contratación de seguros de vida relacionados con estos créditos", explica.

Así, señala que las primas del seguro de vida en España crecieron "significativamente" en 2023, un 34%, gracias a la contratación por parte de los consumidores españoles de productos de ahorro que garantizan tipos fijos de más del 3%, teniendo en cuenta además la "falta de productos competitivos" de los bancos.

Así, S&P prevé un crecimiento "continuo" de las primas del seguro de vida, con un aumento medio del 3% entre 2024 y 2026, pero será "mucho más lento" que en 2023, que ha sido "un año excepcional".