España dispara casi un 22,4% el uso del coche compartido desde la pandemia, según AVCE
16/05 14:47   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El uso del coche compartido en España se ha disparado un 22,38% en los últimos cuatro años, desde la pandemia, hasta alcanzar un récord de 3,75 millones de viajes, lo que supone un incremento del 10% solo durante los últimos 12 meses, según el I Barómetro del carsharing de la Asociación Vehículo Compartido de España (AVCE), asociación que representa a las principales empresas del sector: Free2move, Sharenow, Voltio, Wible y Zity by Mobilize.

Los kilómetros recorridos bajo esta movilidad de transporte compartido --concentrada en las grandes ciudades-- ha rozado los 40 millones, de los que cerca del 90% se ha realizado en vehículos electrificados, el grueso de la flota.

Los conductores más jóvenes, es decir, aquellos en la franja entre 25 y 40 años componen el grueso de los usuarios que más utilizan el carsharing, aunque se configura ya como una solución para todas las edades. Los clientes de 41 a 55 años ya representan un tercio del mercado.

El 75% de los encuestados asegura tener un vehículo privado, además de utilizar el carsharing, aunque dos de cada diez dicen que estarían dispuestos a deshacerse de sus propios coches para pasarse a esta modalidad de transporte compartido.

El 69% lo combina con el transporte público colectivo en sus desplazamientos urbanos. Atendiendo al uso que se le da a los coches, el 33% lo empleo por motivos laborales, mientras que el 41,5% lo utiliza por ocio.

IMPULSO DE LAS GRANDES CIUDADES

La mayoría de los desplazamientos en carsharing se realizan en vehículos 100% eléctricos, que representan el 65% de la flota total, cifra que alcanza el 86% si se les suma los híbridos enchufables que pueden acceder, sin problemas, a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de urbes como Madrid, Barcelona o Valencia.

Y es que según el estudio, el 97% de los consultados considera que el carsharing puede contribuir significativamente a mejorar la movilidad en las ciudades, mientras que un 81% opina que el uso de este servicio contribuye directamente a la protección del medioambiente al utilizar vehículos más modernos y reducir el número de automóviles en las calles.

Además, durante los últimos cuatro años la flota de vehículos compartidos no ha dejado de crecer, hasta haberse incrementado un 68%, con 3.900 coches a cierre de 2023. Entre ellos, la mayoría (82,6%) se configuran como free-floating, es decir, coches de uso por minutos con un tiempo medio de utilización de menos de una hora, que se utilizan algo más de tres veces al día, el triple de lo que se emplea un vehículo privado.