Unespa pide a la nueva legislatura europea un "respiro regulatorio" en materia de seguros
21/05 14:03   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, ha pedido un "respiro regulatorio" en materia de seguros al nuevo mandato que salga de las elecciones europeas, que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio.

En el discurso que ha pronunciado para clausurar el II Foro Asegurador organizado por 'El Economista', Del Valle ha sostenido que la "prioridad" de los nuevos órganos de gobierno de la UE debería ser la competitividad y conceder ese respiro a las empresas aseguradoras, que ya tienen que implementar la "profusa normativa" recientemente aprobada, como son los desarrollos en materia de sostenibilidad y digitalización o la revisión de Solvencia II.

"De poco sirve generar normas y más normas, si luego se aplican de aquella manera o los resultados que arrojan no son los deseados", ha criticado la presidenta de la patronal de los seguros, antes de señalar, además, que los plazos que se dan a las empresas para adaptarse a las normativas son "claramente insuficientes".

Por otro lado, ha defendido que, gracias a la mutualización y la cobertura de riesgos, así como al fomento de la cultura de la prevención, el seguro ayuda a que la sociedad española sea "más resiliente" frente a sucesos adversos.

No obstante, ha alertado de que el país está expuesto a riesgos que no están "adecuadamente cubiertos" en áreas como las pensiones, la movilidad o la protección del patrimonio frente a fenómenos naturales.

"La regulación, esto es muy importante, puede fomentar que el seguro juegue un papel más activo frente a estos riesgos. el seguro puede contribuir a que la sociedad se muestre más resiliente frente a estos desafíos si los legisladores lo favorecen", ha señalado, por lo que ha pedido que el legislador "no se olvide" del fomento del seguro y del ahorro a largo plazo.

Por último, ha pedido el fomento de la colaboración público-privada para abordar los actuales retos, y donde el seguro juega un papel importante, como son la sostenibilidad, el cambio climático, el envejecimiento demográfico y los riesgos cibernéticos.

Así, ha recordado varias alianzas del sector asegurador con el sector público para afrontar los grandes retos, como son el Consorcio de Compensación de Seguros para la cobertura de fenómenos atmosféricos, Agroseguro para la protección de la industria agropecuaria y los subsidios para la contratación de pólizas; Muface, para la prestación de servicios sanitarios a los funcionarios; o la previsión social complementaria basada en tres pilares, "si bien esta última más desarrollada fuera de España que aquí", ha apostillado.