Patronal y sindicatos de la construcción apuestan por adaptar el trabajo a las altas temperaturas
16/05 12:11   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La patronal y sindicatos del sector de construcción han recordado la importancia de adaptar las condiciones de trabajo de los empleados del sector ante las altas temperaturas en las obras, según informa la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).

Para ello, la FLC ha celebrado un seminario web con el objetivo de sensibilizar y concienciar a empresas y profesionales sobre la relevancia de la prevención de riesgos laborales relacionados con las temperaturas elevadas extremas.

El encuentro se centró en las actuaciones y buenas prácticas preventivas frente a las altas temperaturas a pie de obra y contó con la participación de representantes de los agentes sociales de la construcción (la Confederación Nacional de la Construcción, CCOO del Hábitat y UGT-FICA).

También participó el órgano científico técnico especializado en seguridad y salud (el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST), y de empresas constructoras españolas como Comsa y Arpada.

"Las temperaturas están subiendo y se salen de los tradicionales meses estivales y esto hace que nos planteemos tomar medidas para anticiparnos", ha destacado la secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat y miembro del Patronato de la FLC, Aída Suárez.

Asimismo, patronal y sindicatos han destacado el último protocolo de actuación frente a las altas temperaturas, que fue aprobado en julio de 2023 y califican como "un hito para el sector".

Se trata de "una guía práctica, sencilla y didáctica" donde se resumen obligaciones y recomendaciones que orienten a empresas y personas trabajadoras de cómo combatir, reducir y preservar los efectos nocivos de las conocidas como "olas de calor".

"La construcción, con la aprobación de este protocolo de actuación, se ha adelantado", ha señalado la directora del Departamento Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la FLC, María José Leguina.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El jefe de Departamento de Prevención, Calidad y Medioambiente Zona II de Comsa Corporación, Iván Rodríguez, aprovechó el encuentro para detallar las medidas preventivas contempladas frente al "estrés térmico" en el trabajo en sus protocolos de actuación.

En concreto, plantea la ubicación de sombras y zonas de hidratación, priorizar uso de maquinaria, adaptación de horarios en función de la viabilidad, descansos por horas, uso de pulseras de detección de golpes de calor, mediciones 'in situ' específicas preventivas o la replanificación del trabajo temporal o de emergencia.

"El cambio climático desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales va a ser uno de los grandes tópicos y retos para los siguientes años", ha subrayado Rodríguez.