Italia confisca 134 coches "italianos" de Stellantis por fabricarlos en Marruecos
20/05 12:30   Fuente:Europa Press

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La policía italiana ha confiscado a primera hora de este lunes 134 coches de Fiat importados de Marruecos que se vendían con los colores de la bandera del país transalpino en uno de los laterales, algo que podría ofrecer un falso indicio sobre el origen del producto, según ha informado un portavoz de Stellantis, matriz del grupo al que pertenece la marca comercial italiana.

En concreto, han sido 134 vehículos del modelo Topolino de Fiat --el microcoche eléctrico de la firma-- los que se han incautado de manera temporal en el puerto italiano de Liverno a su llegada desde el país norteafricano donde se produjeron en origen.

Las autoridades entienden que la venta de estos vehículos tal y como se estaba produciendo conformaban un "presunto delito en la venta de productos industriales con signos falsos", según han confirmado medios locales italianos.

STELLANTIS NUNCA OCULTÓ LA FABRICACIÓN

El grupo paneuropeo no ocultó en ningún momento el origen de fabricación de sus coches. De hecho, en la presentación mundial del Topollino anunció que se produciría en Kénitra, una localidad cercana a la capital, Rabat.

"El único objetivo de la pegatina era indicar el origen empresarial del producto", ha comentado el portavoz de Stellantis, quien ha defendido la estrategia de la marca hablando de los orígenes del modelo de Fiat en 1936.

MELONI CONTRA LA DESLOCALIZACIÓN

No obstante, el enfrentamiento del grupo Stellantis con el gobierno de Giorgia Meloni no es el primero que enfrenta al Ejecutivo con una empresa local.

Hace unas semanas, tras la presentación del Alfa Romeo Milano, el ministro de Industria y Empresas del país, Adolfo Urso, criticó que se utilizara el nombre de la ciudad de Milán para un coche que se iba a producir en otro país, en Polonia concretamente.

En consecuencia, Stellantis cambió el nombre de su vehículo y lo llamó Alfa Romeo Junior.

Las acciones de Stellantis han caído un 0,46% hasta los 20,70 euros por título después de perder más de dos puntos porcentuales de capitalización desde que comenzara 2024.