(AMP) China lanza un rescate inmobiliario, con más de 38.000 millones para adquirir viviendas sin vender
17/05 16:52   Fuente:Europa Press

El plan contempla una flexibilización de los préstamos hipotecarios y la intervención de las autoridades locales

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Gobierno chino ha anunciado este viernes una batería de medidas dirigidas a impulsar la recuperación del sector inmobiliario del país facilitando la "digestión" del inventario de viviendas construidas sin vender.

Para ello, destinará 300.000 millones de yuanes (38.210 millones de euros) a financiar la adquisición de estos inmuebles por entidades públicas para proporcionar casas a precios asequibles, además de flexibilizar los préstamos hipotecarios y rebajar el porcentaje mínimo fijado como entrada a desembolsar por los compradores.

El subgobernador del Banco Popular de China, Tao Ling, ha explicado este viernes en rueda de prensa que mediante este nuevo mecanismo de préstamo de 300.000 millones de yuanes se pretende alentar a las instituciones financieras para que salgan en apoyo de la compra por empresas públicas de viviendas terminadas y no vendidas "a precios razonables" para destinarlas a la adjudicación o arrendamiento como viviendas asequibles, lo que se espera que genere préstamos bancarios por valor de 500.000 millones de yuanes (63.680 millones de euros).

En este sentido, el programa abierto a 21 bancos nacionales, incluyendo el Banco de Desarrollo de China, bancos comerciales estatales, establece un tipo de interés del 1,75% en créditos a un año con la posibilidad de extenderse cuatro veces, mientras que el Banco Popular de China emitirá nuevos préstamos basados en el 60% del principal, lo que puede impulsar los préstamos bancarios hasta el medio billón de yuanes.

"Esta política es una medida importante introducida por el Banco Popular de China para apoyar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario y conduce al logro de múltiples objetivos a través de un enfoque orientado al mercado", ha defendido el funcionario, destacando la meta de "acelerar la liquidación de existencias de viviendas existentes" al tiempo que se impulsa la oferta de vivienda asequible, ya sea para la venta o el alquiler.

El subgobernador del banco central chino ha confirmado también una flexibilización de los préstamos hipotecarios al anunciar la cancelación del límite inferior fijado para los tipos de interés de esta clase de préstamos a nivel nacional tanto para la primera como para la adquisición de segunda vivienda.

Asimismo, se ha anunciado la rebaja al 15% desde el 20% anterior del porcentaje mínimo a desembolsar como entrada para los compradores de primera vivienda mediante préstamos hipotecarios, mientras que para la adquisición de segunda residencia el umbral se situará en el 25% desde el anterior 30%.

En este sentido, según ha señalado Tao Ling, además del ajuste general en los desembolsos iniciales y en las tasas de interés hipotecario mencionado, las autoridades locales tendrán potestad para implementar medidas en cuanto a la cifra mínima de desembolso inicial y del tipos de interés hipotecario mínimo en función de las necesidades de cada localidad y dentro de su jurisdicción.

De su lado, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural ha subrayado que el Gobierno pretende garantizar con estas medidas la entrega de proyectos de viviendas y prevenir los riesgos asociados a proyectos sin terminar, protegiendo efectivamente los derechos e intereses legítimos de los compradores de vivienda, además de "promover la digestión de las viviendas existentes".

A este respecto, el Ministerio ha destacado que el plan desplegado permite a los gobiernos municipales organizar empresas estatales locales para comprar parte del parque de viviendas comerciales a precios razonables y utilizarlas como viviendas asequibles.

"Estas medidas respaldarán la demanda de vivienda en el margen", apunta Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics, quien, sin embargo, recuerda que los tipos hipotecarios para los compradores de primera vivienda en China ya habían caído sustancialmente en los últimos años sin que esto pusiera "un suelo" a la caída de las ventas, ya que "la mejora de la asequibilidad no ha alterado el pesimismo de los hogares sobre las perspectivas de los precios inmobiliarios".

No obstante, el experto destaca que, a diferencia de esfuerzos anteriores para estimular la demanda de vivienda, la actual ronda de medidas incluye planes para que los gobiernos locales y las empresas estatales intervengan y compren las viviendas no vendidas, lo que podría proporcionar un impulso más significativo a las ventas si el plan cuenta con fondos suficientes. "Aún quedan muchas cosas por aclarar, pero los primeros detalles son alentadores", añade.