El precio medio de los hoteles crece un 11,7% hasta marzo, con una ocupación del 68,5%, según un estudio
16/05 11:07   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El precio medio diario (ADR) de los hoteles en España creció un 11,7% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2023, hasta los 134,6 euros, con una ocupación del 68,5% (+4,9%), según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield.

Así, este estudio confirma que la actividad turística y hotelera sigue al alza en España, con "excelentes resultados" en todos los indicadores que aumentan en comparación a las cifras de los primeros tres meses del año pasado.

En ADR, el mayor impulso de precios se registró en Málaga, con un 21,9% más, en Bilbao (+18,8%) y en Canarias (+16,7%). Por su parte, en cifras absolutas, el mayor ADR estuvo en Canarias, con 171,3 euros, seguido de Marbella (168,4 euros) y Barcelona (154,1 euros).

Los precios más económicos en hoteles españoles entre enero y marzo fueron en Zaragoza (71,6 euros) y Córdoba (91,6 euros).

Para el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Bruno Hallé, "los precios pueden seguir incrementándose durante 2024 ya que la demanda muestra una gran fortaleza, pero sería lógico ver una cierta moderación ya en este trimestre, sin el efecto Semana Santa".

"La buena noticia es la clara mejora en las temporadas bajas, confirmándose de este modo la tendencia a reducir la estacionalidad en muchos destinos", ha añadido.

CANARIAS LIDERA EN OCUPACIÓN

La mayor ocupación durante los tres primeros meses del año fue la de Canarias, con un 84,3%, un 4,7% superior a la del año pasado. A continuación, se situó Málaga con un 76,2%, manteniendo el buen ritmo de todo el ejercicio pasado, y Valencia, con un 75,1%.

Por su parte, Barcelona y Madrid también crecieron, un 1,9% y un 6,6%, respectivamente, rondando ambos el 70% de ocupación. Los destinos con menor ocupación al inicio del año fueron los de componente más vacacional como Marbella (55%) y Baleares (49,2%).

Además, Alicante y Marbella alcanzaron los mayores crecimientos porcentuales en ocupación durante el primer trimestre de 2024 respecto a 2023, en concreto un 15,3% más ambas. Les siguieron Bilbao (+9,4%) y Córdoba (+8,7%). Los dos únicos destinos con ligeros descensos en ocupación fueron Granada (-4%) y Baleares (-1,1%).

Por su parte el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, considera que "viendo la evolución del primer trimestre, y las reservas que se están registrando de cara a la campaña veraniega, nos permite ser optimistas respecto al ejercicio 2024".

CRECE UN 17% LOS INGRESOS POR HABITACIÓN DISPONIBLE

Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) registraron cifras récord para un primer trimestre, ya que alcanzó los 92,1 euros, un 17,1% más que los 78,7 euros del mismo periodo del año pasado.

El crecimiento fue especialmente notable en destinos como Marbella (+31,4%), Bilbao (+30%) y Alicante (+26,1%). En Alicante y Marbella también el alza en ocupación superó el 15% respecto al año pasado, lo que explica esta "excelente evolución" de los ingresos.

En números absolutos, los mayores ingresos se dieron en Canarias, donde registró los 144,4 euros, coincidiendo con su temporada alta.

A continuación, se situaron Barcelona (107,3 euros) y Málaga (104,7 euros), con Madrid, con 101,2€, en el cuarto y último destino español por encima de los 100 euros de RevPAR durante el primer trimestre del año. En la franja baja, Baleares llegó a los 45 euros, lastrada por su baja ocupación, y Zaragoza, con 49, euros.