El importe de las reducciones de capital cae un 2,1% hasta abril, pese al aumento del número de operaciones
17/05 13:17   Fuente:Europa Press

El importe de las reducciones en el mes de abril aumenta un 200% respecto a 2023

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El importe de las reducciones de capital ha caído un 2,1% en los primeros cuatro meses del año, pese al aumento del 2% del número de operaciones totales. El importe total fue de 3.674 millones de euros, frente a los 3.752 millones del mismo periodo 2023, según Iberinform.

Pese a la caída en el importe total, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial registró en abril una aumento interanual del 35%. Tan solo en el mes de abril la cuantía de las reducciones fue de 1.102 millones de euros, un 200% más que en abril de 2023 (367 millones).

Por comunidades autónomas, Madrid (50% del total), Cataluña (11%) y Canarias (8%) concentran las reducciones por cuantías, seguidas de País Vasco (6%) y Comunidad Valenciana (5%).

Por sectores, predominan las operaciones en los sectores servicios a empresa (28%), construcción y comunicaciones (15%), seguidos de inmobiliario (13%) y transporte (6,2%).

AMPLIACIONES DE CAPITAL

Respecto a las ampliaciones de capital, el número de operaciones ha registrado un crecimiento interanual del 16% en abril frente al mismo mes de 2023. En cambio, en lo que va de año, el número de operaciones crece un 1,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El importe total de estas operaciones ha sido de 10.063 millones de euros, un 8,7% más que el registrado entre enero y abril de 2023 (9.260 millones de euros).

La cuantía de las operaciones registradas en el mes de abril es de 2.049 millones de euros, un 58% más que los 1.294 millones del cuarto mes del ejercicio anterior.

Por regiones, Madrid (46% del total) y Cataluña (otro 14%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías, seguidas de Andalucía (7%) y Comunidad Valenciana (7%).

Por sectores, predominan las operaciones en el sector construcción (22% del total) y financiero (21%), seguidos de servicios a empresas (13%) e inmobiliario (12%).