El Congreso votará la próxima semana la reforma de la Ley del Suelo, con ERC, Junts y Podemos en contra
16/05 12:46   Fuente:Europa Press

Sumar también ha criticado el texto, mientras que el PP ya avisó al PSOE que no iba a ayudar a los socialistas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso acogerá la próxima semana el primer examen parlamentario de la reforma de la ley del Suelo, una cita en la que tres de los aliados habituales del Gobierno de coalición, Esquerra, Junts y Podemos, se oponen a su tramitación y piden la devolución del proyecto de ley.

Las tres formaciones atesoran 18 votos en el Pleno que, si se suman a los de PP y Vox, tumbarían la ley del Gobierno en su primer debate en la Cámara Baja, que será el próximo jueves, día 23 de mayo, según consta en el orden del día del Pleno al que ha accedido Europa Press.

Ya antes de aprobarse en Consejo de Ministros, Podemos adelantó su rechazo al proyecto de ley con el que el Ministerio de Vivienda quiere limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística. Según los morados', esta ley es "prácticamente la misma" que la que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018 y da vía libre a la "cultura del pelotazo" al eliminar ciertas garantías urbanísticas.

En la justificación de la enmienda a la totalidad de devolución, a la que accedió Europa Press, el partido integrado en el Grupo Mixto dice que la reforma que plantea el departamento de Isabel Rodríguez "implica una eliminación injustificada de trámites y garantías urbanísticas que sólo colabora a potenciar la especulación urbanística".

Entre otros motivos, la formación de Ione Belarra denuncia que la reforma limita el derecho de la ciudadanía a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley; limita las posibilidades de intervención de administración en parcelaciones, instalación de casas prefabricadas o talas masivas de vegetación en procesos de urbanización; y modifica las normas de reversión que parece articulada 'ad hoc' para solucionar los problemas del proyecto Madrid Nuevo Norte.

JUNTS Y ERC DENUNCIAN LA AUSENCIA DE CATALUÑA EN EL PROYECTO

En el caso de Junts, el partido denuncia que el proyecto de ley no contempla la participación de los entes locales y omite que el Estatuto de Autonomía de Cataluña "garantiza a los municipios un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía".

Por parte de Esquerra, explican que la enmienda a la totalidad tiene por motivo "la ausencia de negociación satisfactoria del proyecto con la Generalitat", que es la administración competente en materia de vivienda en Cataluña.

"El Gobierno deberá escuchar y acoger las demandas republicanas respecto eventuales invasiones competenciales y las posibilidades de nuevas conquistas de derechos sociales", sentencia la formación independentista.

SUMAR CRITICA LOS LÍMITES A LA INTERVENCIÓN PÚBLICA

Pero además de las formaciones que han presentado enmiendas a la totalidad, Sumar también se mostró reacia a la reforma que quiere ejecutar Vivienda y el PP avisó que no daría su apoyo a la norma si al Ejecutivo le fallaban sus socios habituales.

El socio minoritario del Gobierno esgrimió argumentos parecidos a los de Podemos y criticó la limitación a la intervención pública en los planos urbanísticos que prevé la norma.

Por parte del PP, el portavoz del partido en el Congreso, Miguel Tellado, avisó al Gobierno de que no fueran a buscarles si le fallan los socios de investidura. "Cuando le fallen sus socios, no vengan a buscarme", dijo el dirigente 'popular', parafraseando una cita que Alberto Núñez Feijóo dijo a Pedro Sánchez en su sesión de investidura.