Ciberseguridad, I+D y teletrabajo, claves de la digitalización de la economía, según la Cámara de Comercio
16/05 13:01   Fuente:Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La I+D, las pymes, la ciberseguridad y el teletrabajo son algunas de las claves de la digitalización de la economía, según el 'Libro Blanco de la Digitalización', impulsado por la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España y realizado en colaboración con Making Science.

El documento es una actualización del informe publicado en 2020, 'Una Iniciativa para la Transición Digital', que incluía 65 medidas para desarrollar la digitalización de la economía. Sin embargo, algunas medidas, como la aprobación de incentivos fiscales o la armonización fiscal, "han quedado rezagadas", explica presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España, Carlos López Blanco.

En concreto, la inversión total en I+D en España sigue estando por debajo de la media de la Unión Europea, y existen obstáculos regulatorios y burocráticos que todavía frenan la innovación. También advierte de la necesidad de mejorar la formación en habilidades digitales como la ciberseguridad o el análisis de datos, e impulsar el teletrabajo.

"Queremos que la tecnología beneficie a todos los eslabones de nuestra economía y sociedad, y para ello es crucial seguir apostando por la innovación", ha subrayado el fundador y director general de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar.

ESPAÑA ESTÁ EN "UN MOMENTO FAVORABLE" PARA LA DIGITALIZACIÓN

Asimismo, el informe señala que España está en "un momento favorable" para la digitalización gracias a su buena infraestructura de red existente a nivel nacional, así como un ecosistema de 'startups' en auge.

No obstante, la digitalización también presenta desafíos como la disparidad en la adopción digital entre las regiones urbanas y rurales, una diferencia que también se materializa entre las grandes empresas y las pymes.

Para acortar estas distancias entre empresas, el informe plantea poner foco en el capital humano digital de la pyme y el acceso a opciones de financiación atractivas, como préstamos o subvenciones.

TELETRABAJO Y CIBERSEGURIDAD

En relación al teletrabajo, el informe propone revisar la actual normativa de gestión del control horario y desarrollar el derecho a la desconexión digital desde una perspectiva de flexibilización que tenga en cuenta los nuevos modelos de trabajo y las nuevas formas de relación empleador-empleado ya existentes.

Más aún, ve conveniente estudiar la adaptación de los sistemas de Seguridad Social a esas nuevas formas de trabajo, que están emergiendo con la digitalización.

Por último, dado que el 70% de los ataques afecta a las pymes, el documento plantea campañas de sensibilización y proporcionar recursos y herramientas que permitan a estas empresas comprender, evaluar y mitigar los riesgos cibernéticos a los que están expuestas.