Verdalia Bioenergy acelera su apuesta por el biometano en Europa con la compra de siete plantas en Italia
21/05 10:45   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Verdalia Bioenergy, empresa de biometano fundada por Fernando Bergasa, Cristina Ávila y el fondo de Infraestructuras de Goldman Sachs Asset Management, ha acordado la adquisición de una cartera operativa de plantas de biometano en Italia a fondos controlados por Green Arrow Capital, gestor italiano de inversión alternativa, y a Lazzari & Lucchini, promotor en el sector de energía, informó la compañía.

La operación, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones estándar para este tipo de transacciones, incluye una cartera de siete plantas situadas en la provincia de Brescia, con una capacidad de producción combinada aproximada de 190 gigavatios hora (GWh) de biometano derivado de una capacidad de procesamiento de 350.000 toneladas de materia prima al año, con un margen de ampliación superior al 50%.

Las plantas entraron en operación en los últimos años, produciendo biometano únicamente mediante el procesamiento de residuos animales y subproductos agrícolas no destinados al consumo humano. La firma destacó que la cartera contribuirá a evitar unas 65.000 toneladas anuales de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con esta compra, Verdalia consolida su presencia en Europa y se posiciona como uno de los principales actores del biometano en el continente, con un modelo de negocio de activos de infraestructuras de alta calidad.

Además, la compañía indicó que estudia la ampliación de la capacidad de producción de la cartera y la valorización de subproductos, a través de acuerdos de compra, incluidos el biofertilizante y el CO2 biogénico.

Verdalia Bioenergy ha contado con el asesoramiento para la operación de Intesa San Paolo (M&A), Ashurst (legal), EY (financiero y fiscal), Ramboll (técnico) y ERM (medioambiental). Green Arrow y Lazzari & Lucchini han contado con el de MFZ Partners (M&A) y Parola Associati (legal).

El fundador y presidente de Verdalia Bioenergy, Fernando Bergasa, consideró que Italia "está a la vanguardia de la agenda europea de descarbonización a través del biometano con un marco regulatorio que lo impulsa", por lo que se mostró "orgulloso" de demostrar el compromiso con el plan de transición energética del país a través de esta importante inversión.

AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN "DE UNA CARTERA ROBUSTA EN ITALIA".

Mientras, la fundadora y consejera delegada de la empresa, Cristina Ávila, señaló que la adquisición de estos activos "será la clave para avanzar hacia la construcción de una cartera robusta en Italia". "Seguimos desarrollando nuestra expansión en Europa a medida que nos embarcamos en este emocionante capítulo para Verdalia", dijo.

Verdalia Bioenergy fue creada en febrero de 2023 por Bergasa y Ávila, que fueron máximos ejecutivos de Redexis desde 2011 hasta 2021, en asociación con Goldman Sachs Asset Management, con el objetivo de invertir más de 1.000 millones de euros hasta 2026 para desarrollar, adquirir y operar plantas de biometano en toda Europa.

En marzo del año pasado, Verdalia completó su primera adquisición de una cartera de proyectos de biometano en fase de desarrollo en España, con una capacidad total de unos 150 GWh/año.

Desde entonces, el grupo ha hecho progresos significativos y cuenta con un equipo de 50 personas y una cartera de proyectos de desarrollo en España e Italia de más de 2,5 teravatios hora (TWh).

Asimismo, Verdalia sigue buscando nuevas oportunidades para expandirse mediante la adquisición de proyectos en operación y en desarrollo, estableciendo alianzas con EPCs y acuerdos a largo plazo con grandes consumidores, comercializadores de gas y proveedores de residuos, a la vez que amplía su equipo.