Faconauto pide a la UE un Perte ciudadano con incentivos fiscales para vehículos cero emisiones
21/05 13:59   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La patronal española de los concesionarios, Faconauto, ha pedido a la Unión Europea (UE) una movilización de recursos "masivos e históricos" a través de un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para el ciudadano que incluya incentivos fiscales para los vehículos "cero emisiones" y para renovar el parque automovilístico español, según se recoge en el documento 'Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos' elaborado por la asociación.

De cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo, Faconauto considera que si "realmente" se quiere cumplir con los objetivos de descarbonización que la UE se ha fijado para los próximos años hay que dar pasos hacia esa dirección.

Por ello, la asociación considera que "es fundamental" promover un entorno regulatorio mucho más sencillo --a través de una reducción de la burocracia-- que mejore la competitividad del sector tradicional del viejo continente.

A la velocidad actual, ha denunciado Faconauto, a la UE "le costará alcanzar" el objetivo de ventas de vehículos "cero emisiones" en 2035 penalizando el proceso de descarbonización. Como solución, se ha propuesto un sistema de incentivos ligados a las emisiones y el achatarramiento, con el objetivo de hacer la nueva tecnología del automóvil más asequible, tanto para los ciudadanos como para las empresas.

UNA CRISIS DE FRAGMENTACIÓN

Según Faconauto, existe un riesgo real de fragmentación del mercado en toda la UE si no se aborda en todos los Estados miembros la cuestión de la asequibilidad de vehículos más eficientes y el acceso a infraestructuras suficientes.

Así está ocurriendo ya con la edad media del parque automovilístico, donde se observa que países como Dinamarca, Austria, Irlanda, Bélgica, Alemania, Suecia y Francia, con un PIB per cápita medio de 57.000 euros, tienen un parque automovilístico con una edad media inferior a 9,7 años.

Por el contrario, la inmensa mayoría de los países del este de la Unión, con rentas inferiores a 22.500 euros, mantienen un parque cuya antigüedad es superior en promedio a 15,2 años.

Así mismo, se pide en la patronal al poder legislativo europeo que "no haya una electrificación a dos velocidades" con países y regiones que, por PIB, sí están llegando al vehículo eléctrico mientras que otras "serán incapaces" de alcanzarlo.

IMPULSO FISCAL

Como solución, se ha propuesto un conjunto de medidas de incentivo fiscal como la exención del Impuesto del Valor Añadido (IVA) para los vehículos electrificados, o bien, la aplicación de un IVA reducido para esta tecnología.

Además, se segiere la implementación de un sistema de incentivos progresivos basados en emisiones, asegurando la equidad y accesibilidad para todos los segmentos de la sociedad, con el fin de fomentar la adopción de tecnologías retirando los vehículos más antiguos.

"En las políticas que se pongan en marcha, no sería razonable que el vehículo privado quede relegado a un segundo plano. Agentes públicos y privados debemos trabajar de la mano en la construcción de un modelo de movilidad eficaz, inteligente, y en el que convivan los distintos modos de transporte actuales para atender a las necesidades ambientales, sociales y económicas", han comentado desde Faconauto.

PUNTO DE RECARGA Y TRANSPORTE PESADO

Así las cosas, y con el foco puesto en alcanzar los 3,5 millones de puntos de carga de vehículos eléctricos en 2030, Faconauto cree "esencial" fomentar la colaboración público-privada para agilizar la instalación de puntos de recarga, y priorizar la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos en ubicaciones estratégicas.

Al tiempo, la patronal pide un plan específico para la electrificación del transporte privado y la infraestructura del sector.

"Sólo lo haremos bien si acompasamos los objetivos medioambientales con los económicos y, sobre todo, sociales", ha añadido la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, quien ha pedido también impulsar la formación para preparar a los trabajadores del sector ante los cambios tecnológicos.