La educación financiera y el ahorro centran el debate del Observatorio de Inversión de Bestinver
21/05 12:11   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La importancia de la educación financiera y la necesidad del ahorro han sido los dos grandes temas que han tratado este lunes los expertos invitados por Bestinver en el debate posterior al a presentación de su V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España.

En el coloquio han participado el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, el exministro de Industria Miguel Sebastián; el exministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla y la exdiputada de Ciudadanos y directora de Asuntos Públicos de Kreab, María Muñoz. Ha estado moderado por el director de Europa Press, Javier García Vila.

"En España hay insuficiencia de ahorro (...). Tenemos una muy baja cultura del ahorro", ha indicado durante su intervención Miguel Sebastián, al tiempo que ha criticado que la fiscalidad actual es contraria al ahorro.

"Además de ahorrar poco, invertimos mal, porque en vez de invertir en instrumentos financieros y productos, invertimos en ladrillo, que no es productivo", ha agregado el exministro socialista.

De su lado, María Muñoz ha recordado que el superávit público, algo que el exministro Sebastián ha considerado necesario, "también se puede llevar a cabo por la parte de los gastos".

La exdiputada de Ciudadanos ha centrado gran parte de su intervención en la brecha generación que existe en España, siendo los jóvenes cada vez más pobres, algo que supone una ruptura "intergeneracional" y "social", así como algo "descohesionador".

"No existe nada menos progresista y menos social que no tener en cuenta a los jóvenes", ha insistido Muñoz, citando la actual demografía política, que implica que con una población envejeciendo, las decisiones políticas tienden a tener menos en cuenta a los jóvenes.

Juan Bravo también ha estado de acuerdo con el problema que supone la falta de educación financiera para los españoles. "Si no tenemos esa educación, hace más difícil entender esto de cómo va España", ha recordado, pidiendo entender que la deuda actual "la van a pagar las generaciones futuras con impuestos".

"Si el ahorro es la base de la inversión, un país no debe gastarse lo que no tiene, salvo que sea en una inversión productiva", ha insistido el vicesecretario de Economía del PP.

Por su parte, el exministro Sevilla se ha mostrado más discordante respecto a sus compañeros del coloquio respecto al fomento del ahorro y la cultura financiera de los españoles.

JORDI SEVILLA: "LA MITAD DE LAS FAMILIAS NO PUEDE AHORRAR"

"La gente en España ahorra lo que puede cuando puede e invierte dónde más rentable le es", ha afirmado, recordando que la mitad de las familias no puede ahorrar y que lo que determina el nivel de ahorro "es la cantidad de renta que uno tiene, no la cultura financiera".

Además, ha defendido las decisiones de inversión de los españoles, afirmando que para qué iban los ciudadanos a invertir en Bolsa en lugar de en un piso si el precio de la vivienda se revalorizaba a niveles superiores a los de los mercados financieros.

Asimismo, también ha indicado que es normal que los hogares no opten por meter su dinero en fondos de pensiones privados o complementarios teniendo en cuenta la rentabilidad que ofrece el sistema público al ser un sistema de reparto y con la tasa de sustitución actual.

En todo caso, Sevilla también se ha mostrado de acuerdo con María Muñoz respecto a la brecha generacional que existe en España y ha subrayado que "el ascensor social se ha estropeado", y eso es algo que "atenta contra la cohesión democrática de España".