La vivienda como medida de ahorro e inversión entra de lleno en el debate del Observatorio de Bestinver
21/05 12:30   Fuente:Europa Press

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El coloquio entre especialistas del mundo económico sobre el futuro del ahorro en España y la sostenibilidad a largo plazo se ha centrado en buena parte de la ponencia en torno a la vivienda como elemento de ahorro e inversión.

En concreto, en el marco de la presentación del V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, el economista y exministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla ha sostenido que la gente cuando puede ahorrar es "muy inteligente", ya que pone el dinero en casas y es "lo más rentable, mucho más que la Bolsa".

Con todo, ha señalado que la gente en España ahorra cuando puede: "Esto quiere decir que la mitad de las familias no tienen capacidad de ahorro y la otra mitad tampoco es que puede ahorrar mucho por lo general", ha expuesto.

"Si queremos que el ahorro en España crezca, hay que subir la renta per cápita y equipararla a la media de la Unión Europea", ha señalado en líneas generales Sevilla, que ha precisado que se requiere de grandes consensos para reformar el mercado de vivienda y el sistema de pensiones.

Como respuesta, el economista y exministro de Industria Miguel Sebastián ha replicado que no considera que la inversión en vivienda sea la más rentable y ha señalado que es un "despilfarro a largo plazo".

EVITAR LA ENTRADA DE FONDOS BUITRE

En esa línea, Sebastián ha incidido en la insuficiencia de vivienda en algunas zonas, y ha alertado sobre volver al escenario de burbujas inmobiliarias; por ello, ha llamado a incentivar el alquiler social -y no social- y evitar la entrada de actores como fondos buitre como respuesta a la coyuntura del mercado de vivienda.

"Pondría la vista en otros elementos para detectar las burbujas inmobiliarias", ha respondido Sevilla para seguidamente destacar elementos como la "subida artificial" del precio de la vivienda a través del suelo e insistir en la necesidad de vivienda pública y su acceso, que en cualquier caso no debería limitarse en exclusiva al alquiler social y se debería dejar elegir -y equivocarse, ha añadido- a la ciudadanía.

Por otra parte, en el marco del debate, Sebastián ha incidido en que hay que evitar mensajes del tipo "ahora que la economía va bien, vamos a bajar impuestos", y ha añadido que lo que hay que hacer es reducir la deuda y alcanzar el superávit presupuestario.

De su lado, Sevilla ha contestado que el diagnóstico no es tanto el superávit o el déficit presupuestario, sino que es la consecuencia de una serie de políticas.

En esa línea argumental, ha razonado que las políticas sociales españolas son poco redistributivas (de hecho, ha expuesto que la avería del ascensor social es el principal problema de España) y ha señalado que animando el mercado del suelo, la inversión sube.