El operador de centros de datos Templus comienza su actividad con 15 MW de potencia y cinco 'data centers'
22/05 09:30   Fuente:Europa Press

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El nuevo operador de centros de datos Templus, auspiciado por los fondos Teras Capital e Intermediate Capital Group (ICG), comenzará su actividad con una potencia instalada de 15 megavatios (MW) y un total de cinco 'data centers' adquiridos en los últimos meses, en concreto, en Madrid, Málaga, Sevilla, Ceuta y Mallorca, informaron a Europa Press en fuentes del sector.

De hecho, las instalaciones en Málaga formaban parte del negocio de centros de datos de Avatel, que el pasado febrero fue vendido a Templus a través de ICG y Teras Capital.

Según ha explicado la compañía, su objetivo es duplicar su potencia instalada al cierre de 2024, hasta alcanzar los 30 MW, y acabar el año con 10 centros de datos en España y Portugal.

Entre las ubicaciones que está explorando la empresa para ampliar su operativa se encuentran comunidades autónomas como Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón o País Vasco, según ha revelado la compañía.

En este contexto, Templus ha sido concebida como una plataforma de centros de datos "regionales, sostenibles y de vanguardia" en el sur de Europa para acortar la distancia entre el punto donde se procesa el dato y el cliente final.

Además busca ofrecer a sus clientes la reducción de la latencia --que mide el retraso en la llegada de la información a su destino a través de la red--, seguridad y garantizar los "más altos niveles de eficiencia y sostenibilidad".

En cuanto a la cercanía, la nueva firma tiene el objetivo de que su plataforma de centros de datos aporte capilaridad a sus clientes para garantizar el acceso a los ecosistemas digitales que aceleren su transformación digital.

Acerca de la seguridad, Templus argumenta que la conexiones directas permiten datos más seguros y soluciones rentables, ya que impulsan la eficiencia con baja latencia y alta conectividad, mientras que sobre la sostenibilidad y la eficiencia la empresa asegura que utiliza energías 100% renovables y hace un "uso responsable del agua".

Según ha explicado la empresa, su objetivo no es posicionarse solo en capitales de provincia, sino aglutinar núcleos de población, empresas y clientes finales.

En esa línea, Templus surgió a finales 2023 ante el aumento en el consumo de datos y la manera en que son utilizados y gestionados tanto por las personas como por las empresas.

Sobre ello, ha ahondado en que nace con un equipo directivo con "amplia experiencia" y con una "masa crítica adecuada para dar respuesta global tanto a grandes compañías nacionales como a empresas y administraciones de carácter local con la máxima solvencia".

El consejero delegado de Templus es Ignacio Velilla, cofundador de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) --entidad que presidió entre julio de 2021 y octubre de 2023-- y que ha tenido diferentes puestos en compañías como Equinix, especializada en infraestructura digital.

"Lo que buscamos es democratizar el dato. La cercanía de los datos facilita el proceso de digitalización. Esas facilidades no solo deben tenerlas las empresas que se ubican cerca de los grandes 'hubs' nacionales o europeos, cualquier empresa debe tener las mismas oportunidades digitales independientemente del lugar donde operen", ha asegurado Velilla.

"Ese es el gran objetivo de Templus, acercar los datos a las personas y las empresas y no que las estos se acerquen al dato. En definitiva, si podemos mantener la información más cerca de los usuarios que la necesitan, seremos más eficientes, rápidos y seguros", ha añadido.