Montero afirma que España no va a competir con otras economías con salarios bajos y apuesta por la innovación
21/05 13:57   Fuente:Europa Press

Los préstamos de los fondos europeos suponen "una red de seguridad" para que empresas cuenten con mayor liquidez y mantengan inversiones

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que España no va a competir con las economías de otros países en costes laborales, ya que no es el modelo de la sociedad del país ni del Estado de Bienestar.

"La única opción es competir en la innovación y la generación de valor añadido", ha afirmado la vicepresidenta primera durante su intervención este martes en el foro 'CREO 2024', organizado por el diario económico 'Cinco Días'.

Según Montero, las bases sobre las que se asentó hace años el comercio internacional hoy por hoy están siendo cuestionadas, advirtiendo de que están retornando políticas de proteccionismo ante el auge de algunas economías emergentes.

Por esto y también ante bloqueo en las cadenas de valor globales que impiden la llegada de los productos, la ministra ha abogado por el fortalecimiento de las autonomías estratégicas, especialmente en energía, agroalimentación, fabricación de semiconductores o en el sector de la defensa.

Así, ha puesto en valor que desde el Ejecutivo se ha "reorientado" la economía a una mayor diversificación y a una especialización que se basa en la innovación. "España no va a competir con las economías en los costes laborales, sencillamente porque no es nuestro modelo de sociedad ni tampoco del Estado del Bienestar", ha remarcado.

SUPERAR ALGUNOS "DÉFICITS" QUE AFECTABAN A LA ECONOMÍA

Durante la intervención, la titular de Hacienda ha puesto en valor la política impulsada por el Gobierno, que ha permitido superar "algunos de los déficits que, de forma crónica, afectaban a la economía".

Una de las herramientas para esto ha sido el impulso del Plan de Recuperación, financiado a través de los fondos europeos 'Next Generation EU'. Ya se han publicado convocatorias por valor de 62.400 euros y se han resuelto más de 35.000 millones, de los que un 40% han ido a las pequeñas empresas y un 23% ha ido a la gran empresa.

Ahora, el Gobierno está desplegando la segunda fase de este plan, la de la adenda, que va a suponer una "red de seguridad a las empresas españolas, para contar con mayor liquidez y para mantener las inversiones más allá del año 2026 en condiciones que son claramente ventajosas".

"Los datos, con objetividad, marcan que vamos en la dirección correcta y creo también que vamos a la velocidad adecuada", ha enfatizado la ministra de Hacienda, tras asegurar que hoy en día la economía española es uno de los principales motores de crecimiento de Unión Europea.

Esto está siendo, según Montero, un logro y un éxito colectivo, impulsado por el Gobierno, pero con la participación de los agentes sociales y fundamentalmente con las empresas "que han entendido cuáles son los vectores de transformación y están apostando para situarse en posición de vanguardia en cada uno de esos sectores".

Pero aún hay "camino por recorrer" y la ministra ha remarcado que desde el Gobierno seguirán reindustrializando el país, aprovechando el liderazgo en energías renovables y en conectividad digital y mejorando la cualificación del capital humano. "España se encuentra en condiciones inmejorables para justamente convertir esto en un factor diferenciador del resto de Europa", ha asegurado.